España es el segundo país europeo que consume más cocaína, solo por detrás del Reino Unido
La cocaína, una sustancia que, además de ser adictiva y muy perjudicial para la salud física y psíquica de las personas, es de las más peligrosas para la conducción.
Y es que los datos son contundentes: según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el año pasado el 13% de los conductores muertos en accidentes de tráfico a quienes se los hizo el test toxicológico dieron positivo en cocaína. Una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década.

Además, el 52% de los conductores que perdieron la vida en la carretera, es decir, más de la mitad, dieron positivo en drogas, alcohol o psicofármacos en estos análisis forenses.
Unas cifras alarmantes que ponen de relieve la necesidad de adoptar una política de tolerancia cero con este tipo de imprudencias que, cada año, influyen decisivamente en las estadísticas de mortalidad en carretera.
El perfil: hombres de entre 35 y 54 años, que conducen en momentos de ocio
El perfil del conductor muerto en accidente de tráfico después de haber consumido cocaína también lanza sorprendidas y se aleja de algunos tópicos. Y es que los consumidores más habituales no son jóvenes, sino mayoritariamente hombres de entre 35 y 54 años que circulaban principalmente con turismos o motos.
Los accidentes suelen ocurrir en época de ocio (por la noche, en verano y en fin de semana) y son principalmente volcadas, choques frontales o golpes contra obstáculos.

El perfil del conductor accidentado con positivo de cocaína
Los datos son muy preocupantes, puesto que el 52% de las más de 100.000 pruebas realizadas por la Guardia Civil el 2023 dieron positivo en drogas, un porcentaje que, en el caso de la cocaína, llega al 19%, una cifra sensiblemente superior a la obtenida por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Por tipo de sustancia, la más habitual en estas pruebas es el cannabis (39%), seguida de la cocaína (19%) y las anfetaminas (8%). De este modo, la cocaína ya es la droga más habitual entre los conductores muertos en accidente de tráfico en España y la segunda con más presencia en los controles de la Guardia Civil.