Los especialistas remarcan que hay que ser rápidos para enfriar la persona enferma y buscar ayuda médica urgente
Las personas fallecidas por golpes de calor en las últimas semanas han puesto el punto de mira en las personas más vulnerables. Solo en los primeros días de julio se han registrado 19 defunciones en la Comunidad Valenciana atribuibles a las altas temperaturas.
Se debe evitar la actividad en las horas que más calor hace, buscar siempre lugares frescos y beber agua pueden ser cuestiones vitales, pero también hay que saber cómo reaccionar en caso de que nosotros mismos o alguien de nuestro alrededor empiece a encontrarse mal.

Pero, que ocurre dentro del cuerpo cuando sufrimos un golpe de calor?. El primer aviso es un aumento repentino de la temperatura interna que puede llegar hasta los 40 grados, cuando lo habitual son unos 37. En ese momento, el organismo trata de enfriarse como puede y activa mecanismos de compensación como una sudoración excesiva, piel seca y caliente. Además de estos síntomas, podemos sufrir también confusión, vómitos, taquicardias, convulsiones o dificultad para hablar.
La hipertermia puede causar disfunciones importantes en los órganos vitales, como el corazón, los riñones o el hígado. El cerebro se inflama y hace que los termorreguladores dejen de funcionar:
Toda esta secuencia de daños ocurre más rápidamente cuando hablamos de personas mayores con medicación para la tensión, el azúcar u otras patologías, que pueden sufrir un fallo cardiaco o renal. En los casos más extremos, un golpe de calor lleva a un fallo multiorgánica, en que múltiples sistemas del cuerpo dejan de funcionar correctamente.

¿Cómo se tiene que actuar ante un golpe de calor?
Es importante ser rápidos, enfriar a la persona enferma y buscar ayuda médica urgente a través del 112. Los especialistas recomiendan trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y con sombra, quitarle la ropa innecesaria, y mojarla con agua fría mediante una ducha o trapos húmedos, especialmente en la cabeza, cuello, axilas e ingles. Si está consciente hay que darle líquidos para que beba sorbos pequeños. Si no responde, se le tiene que colocar en la posición de seguridad, decúbito lateral de izquierda o derecha, con la cabeza en una posición que evite que se ahogue. Y continuar con los primeros auxilios hasta que llegan los servicios de emergencias.
Un golpe de calor que no se trata adecuadamente puede ser fatal. Los síntomas pueden mantenerse entre una y seis horas y, si no se pone remedio, puede causar la muerte en menos de 24 horas.