Consumo de antidepresivos y adición a las tecnologías

La Comunidad Valenciana, al frente en el consumo de antidepresivos y adición a las tecnologías y a la cola de recursos

La Comunidad Valenciana está «al frente» en el consumo de antidepresivos y benzodiacepinas, unos fármacos con efectos sedantes y ansiolíticos, y también en la adición a las nuevas tecnologías, pero, en cambio, está “lamentablemente en la cola” en el tema de los profesionales que atienen los pacientes con problemas mentales y recursos. Así lo reconocía el mismo conseller de Sanidad, Marciano Gómez, al mismo tiempo que manifestaba que el Plan de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad Valenciana aspira a “invertir” esta dinámica.

El responsable de la sanidad pública valenciana admite que este es un plan “ambicioso, pero realizable”, que cuenta con 700 millones de euros de inversión, y que pretende que la atención valenciana sea un referente.
Cómo ha expuesto Gómez, «el plan de salud mental 2024-2027 incide en la prevención, sobre todo en el caso de los menores y jóvenes, y también contempla que los 24 departamentos de salud actuales, “tengan los mismos recursos” para atender los pacientes con problemas de salud mental.

En cuanto a la posibilidad de establecer unidades psiquiátricas de puertas abiertas, así como por la figura del paciente experto, el conseller de Sanidad ha manifestado que la intención es hacer una “sanidad próxima y multidisciplinaria, humana y accesible” encaminada a evitar la estigmatización del paciente con patologías mentales.