El repunte de la gripe y de los virus respiratorios se eleva a 1.092 los contagios por cada 100.000 habitantes, 400 puntos más que la media estatal
Desde hace unos días es un gesto habitual ver a las personas que nos rodean, y a nosotros mismos en muchos casos, coger el pañuelo como una herramienta más de trabajo en esta primera quincena de enero. También que las mascarillas vuelven a estar presentes en nuestra realidad diaria. La incidencia de las inspecciones respiratorias agudas está al alza en el conjunto de la Comunidad Valenciana. Está así desde noviembre y ha repuntado en las primeras dos semanas del año. El último balance del sistema de vigilancia, el SiVIRA-CV, ha registrado 1.092 casos por cada 100.000 habitantes en las consultas de atención primaria, 400 más que los 640 del conjunto de España.

Por edades, el grupo con más incidencia son los bebés y niños de cero a cuatro años, con 2.579 casos por cada 100.000 habitantes, el doble que al resto de franjas y cerca de 1.168 casos que se contabilizan en el grupo de más de 65 años.
La gran mayoría de las consultas lo son por virus inespecíficos. Sin embargo, se ha detectado una escalada de la gripe (197,6 casos por cada 100.000 habitantes), mientras que baja la de los virus respiratorios (VRS), ahora en 103,7 casos, y decae la covid-19, con solo 24 positivos estimados por cada 100.000 habitantes.

El aumento de los contagios se está trasladando a los hospitales valencianos, donde se detecta un repunte de la gripe y un descenso de la covid-19 los VRS. Entre los casos de infección diagnosticados cada 100.000 habitantes, 22 han requerido el ingreso (cifras similares a la media española, a pesar de la diferencia en atención primaria). Las hospitalizaciones por infecciones respiratorias graves están afectando mayoritariamente la población de más de 80 años (con una incidencia de 165,2 por 100.000 habitantes): el 16% por virus respiratorios, el 14% por gripe, el 10% por covid y el 60% restante por otros microorganismos.
El 2,3% de estas hospitalizaciones por virus ha acabado a la unidad de cuidados intensivos, con un índice de letalidad del 4,4%.