Fiesta del Orgullo LGTBIQ+

Cheste visibiliza la diversidad y reivindica derechos y libertad en la celebración del Orgullo

El pasado fin de semana Cheste ha celebrado el Orgullo con actividades festivas y reivindicativas en las que han participado numerosos vecinos y vecinas de la población y de otras localidades. La programación, organizada desde la Concejalía de Igualdad y la asociación Orgullo Chestano, comenzó el viernes, 27 de junio, con una marcha por la calle Chiva bajo el lema “Cheste te ama, ¡Orgullo de pueblo!”, que contó con la participación de los colectivos “Sense diferències Quart de Poblet”, Orgull Horta Sud y la charanga Dracs València.

El recorrido finalizó con el pregón, en el escenario instalado en la misma calle Chiva, donde dio la bienvenida Bárbara de La Cruz, presentadora del acto, reivindicando la visibilización de la diversidad en los entornos rurales y la lucha por la igualdad. “Hoy nos volvemos a reunir en Cheste para celebrar, pero sobre todo para reivindicar. Porque el Orgullo es, ante todo, una lucha por los derechos, por la dignidad y por la vida; porque organizar un Orgullo en un pueblo, en un entorno rural, sigue siendo un acto valiente, necesario y profundamente transformador. Cheste hoy vuelve a decir alto y claro que aquí también existimos y resistimos y que aquí también merecemos sentirnos segures, visibles y libres. Así que hoy celebramos el amor, la libertad y el derecho de cada quien a ser quien le dé la gana”, afirmaba la presentadora. 

Tras ella intervino el alcalde de Cheste, José Morell, quién destacó el compromiso y la labor de la asociación Orgullo Chestano en la concienciación ciudadana. “En un pueblo como el nuestro, de 9.000 habitantes, era un gran reto organizar este evento, pero hoy se respira libertad. Este es el segundo año que se celebra el Orgullo en Cheste y quiero agradecer a Orgullo Chestano la capacidad de trabajo y energía que han demostrado preparando un programa de actos como este”, apuntaba Morell.

Pregón 
Las pregoneras, Noah Higón, conocida activista chestana por las enfermedades raras, e Ilse, artista encargada de signar el pregón en lengua de signos, reivindicaron más justicia y libertad para todas las personas. “Celebramos el Orgullo porque hubo quienes no pudieron hacerlo, quienes murieron por amar, quienes vivieron con miedo, quienes lucharon para que hoy estemos aquí. Y por ellas, por ellos y por todos hoy alzamos la voz. Hoy decimos que la diversidad no es una excepción, es una realidad. Que nuestras vidas no son ideología, son dignidad. El orgullo no es un evento que ocurre una vez al año, el orgullo es justicia cada día”, manifestaba la activista.

Tras el pregón se celebró el espectáculo ¡Libérate! Antología travesti valenciana, protagonizado por Liz Dust, Rita Amores y Cristal Rogers y la programación continuó con un bingo y la actuación del DJ local Óscar Faubel.

Referentes
Ayer, domingo 28 de junio, el programa de actos se retomaba con la representación del cuento teatralizado “La Princesa Li”, a cargo de la asociación local Farándula teatro, una fábula que cuenta la historia de amor entre dos chicas jóvenes y los obstáculos que encuentran en su camino.

La celebración del Orgullo de Cheste finalizaba con la presentación del libro “Una maternidad en transición”, de Carolina Marzá, en el que la autora narra en primera persona cómo ha vivido la maternidad con una niña trans. 

Antes de dar paso a la presentación, desde la Asociación Orgullo Chestano se reflexionó sobre la finalidad de este colectivo, formado hace 5 años, y se puso el acento en las familias. “Nuestro principal objetivo es mejorar la vida de las personas de Cheste, brindar apoyo a toda la comunidad y crear espacios seguros donde nadie tenga la necesidad de irse fuera, por eso hemos organizado el Orgullo en Cheste. En este sentido, para nosotras las familias son esenciales, son el núcleo para hacernos sentir felices y a salvo; si las familias sostienen, todo es posible. Hoy queremos reflexionar sobre esto con este acto, con Carolina y con el resto de personas que hoy nos acompañan para compartir sus testimonios”.

Chabe Rollán fue la encargada de introducir a la autora, destacando la importancia de compartir experiencias en las que los demás pueden encontrar referentes. “El  testimonio de Carolina es un reflejo de muchas familias que atraviesan procesos similares, que buscan respuesta en forma de apoyo”.

Por su parte, la autora puso en valor los actos del Orgullo de Cheste y explicó lo que ha supuesto para ella la creación de un libro. “Escribir ha sido un proceso de terapia, de sanación. Cuando mi hija nos dijo que era trans no sabíamos nada de las personas trans, sufrí una hecatombe personal, porque afrontar que tu hija o tu hijo no es la persona que crees que es es muy difícil; en el proceso de entender qué está ocurriendo, sientes mucha culpa y rabia y está muy bien compartir todo esto para que otras familias sepan que sentirse así es parte de un proceso por el que hay que pasar, este libro es un aprendizaje de vida”, contaba Marzá.

La presentación se cerró con un coloquio entre las personas participantes y el público, que también contó con una degustación de vino a cargo de Bodegas Reymos.