Más del 30% de los niñ@s afectados por la Dana tiene miedo a las lluvias y tormentas

El 24% de la infancia valenciana afectada continúa teniendo problemas para dormir

Más del 30% de los niños y las niñas afectadas por la dana que golpeó la provincia de Valencia hace un año reconoce que todavía tiene miedo a la lluvia, las tormentas o los truenos, según el informe Con el barro en la mochila, elaborado por la ONG Save the Children y la Universitat de València.,

El estudio, en el cual se ha consultado más de 2.300 familias afectadas por la barrancada y profesionales de los servicios sociales, de la educación, revela también que aproximadamente el 24% de la infancia valenciana afectada continúa teniendo problemas para dormir.

El análisis indica que se han producido cambios en el comportamiento de los más pequeños del hogar, como un aumento de la ansiedad o estrés persistente y un incremento de la dependencia de pantallas como mecanismo de fuga. Por su parte, los adolescentes manifiestan dificultades de concentración (12,4%), pasan más tiempo con dispositivos electrónicos (11,0%) y prefieren el aislamiento social (7,0%).


Save the Children advierte que el acompañamiento social y emocional de niños, niñas y adolescentes ha sido muy deficiente y que se ha fiado todo a su capacidad de resiliencia. Actualmente, la principal preocupación de las familias (45,7%) es el estado emocional de sus hijos e hijas, según el documento. Además, la mitad de los padres y madres (52,4%) reconoce que sus hijos e hijas han sufrido un retraso en el aprendizaje.

El estudio también indica que no poder asistir en la escuela ha afectado particularmente el estado emocional (71,6%) y relacional (33,3%) del alumnado. Así mismo, los niños, niñas y adolescentes de los municipios afectados por la emergencia han dejado de hacer actividades deportivas (45,4%), al aire libre (28%), recreativas o culturales (25%) y extraescolares (24,7%).

“Es necesario reforzar la respuesta en ámbitos como el de la educación, la salud mental y el apoyo a familias en situación de vulnerabilidad, incorporando un enfoque preventivo y situando los niños y niñas en el centro de las decisiones para garantizar sus derechos y fortalecer su resiliencia ante futuras emergencias”, afirma el director de Save the Children en València.