Esta infraestructura modernizará el saneamiento y reparará los daños de la DANA
Cheste recibió ayer lunes, 24 de noviembre, una visita institucional para realizar un seguimiento in situ de las obras del proyecto «EDAR de Cheste-Chiva y Colectores Generales». Una infraestructura clave que no solo reparará los daños causados por la DANA, sino que modernizará por completo el sistema de saneamiento de la zona, beneficiando a ambos municipios.

La comitiva estaba encabezada por Vicente Martínez Mus, vicepresidente Segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social y de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, y por Ernesto Navarro, alcalde de Chiva. Por parte del consistorio fueron recibidos por el alcalde de Cheste, José Morell, y la concejala de Personal, Servicios Internos, Participación y Transparencia, Rosa Zanón.
Durante la visita, los representantes conocieron de primera mano el estado y los significativos avances de esta actuación estratégica. El responsable de explicar el funcionamiento técnico, el alcance y los detalles de la obra fue José Antonio Martínez, representante de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR).

Inversión y plazo de una infraestructura crucial
El proyecto, que representa una inversión de 20.947.140,56 euros, se desarrollará en un plazo de ejecución de 28 meses y 24 días. Su puesta en marcha supondrá un salto cualitativo en la gestión de aguas residuales para la comarca, garantizando un servicio más eficiente, resiliente y respetuoso con el medio ambiente.

Financiación europea para el desarrollo local
Esta actuación cuenta con una financiación fundamental de la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027. Esto refleja el compromiso de las instituciones europeas, nacionales y autonómicas con el desarrollo de infraestructuras básicas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y fomenten la cohesión territorial.

El alcalde José Morell destacó el “triple beneficio medioambiental” de la obra pues “pone fin a los vertidos industriales en el cauce, permite reutilizar el agua para uso agrícola y mejora la gestión de los vertidos de las empresas del polígono Castilla”.
Morell recordó que “se trata de un proyecto en el que venimos trabajando desde 2021. Aunque ha requerido un esfuerzo considerable, el resultado será muy positivo para la localidad y toda la comarca”.
