Cientos de personas pasan por la Plaza del Dr Cajal durante todo el fin de semana
Durante el pasado fin de semana, Vinachest ha sido el epicentro de la promoción vinícola de la provincia, atrayendo a la localidad chestana a cientos de visitantes. La gastronomía, la música, las actividades infantiles y el deporte han completado la propuesta de la Feria del vino de Cheste, que ha contado con un programa de actividades para todos los públicos.

Inauguración
Vinachest abrió sus puertas el pasado viernes, 24 de mayo, y fue inaugurada oficialmente con los discursos de bienvenida de la Vicepresidenta segunda de la Diputación de Valencia, Reme Mazzolari, y del alcalde de Cheste, José Morell, que estuvieron acompañados en el escenario por la concejala de Turismo, Brenda Jiménez, y el presidente de la cooperativa Cheste Agraria y de Anecoop, Alejandro Monzón. Al acto de inauguración también asistió la presidenta de la mancomunidad de la Hoya de Buñol – Chiva, Amparo Fort, y alcaldes de localidades vecinas.

“Es un honor para mí asistir a este evento en el cual mostráis, una vez más, la calidad de los productos que esta comarca ofrece al mundo. Cheste es productora vinícola y me siento orgullosa de decir que es una tierra noble, rica en historia, sabor y tradición. El cultivo de la vid para la elaboración de un vino de gran calidad ha permitido que hoy seáis un ejemplo para la provincia y para todo el mapa de la Comunidad Valenciana”, manifestaba la vicepresidenta. “La Diputación de Valencia está y estará a vuestro lado para promocionar la actividad vinícola e impulsar el turismo gastronómico, cultural y deportivo. Felicito a los organizadores y a la cooperativa de Cheste y os deseo que sigáis con vuestro compromiso y tenacidad para poner en valor los productos valencianos”.

Por su parte, el alcalde incidió en la importancia de impulsar la cultura chestana y agradeció el respaldo que recibe el evento. “La feria fue creada con la finalidad de poner en valor nuestro producto estrella, uno de los motores económicos de Cheste, que es el vino en base a moscatel; también os acercamos las propuestas de nuestros vecinos, a los que agradecemos su confianza en este evento. Pero esta cultura del vino no se entendería sin otros elementos que están muy presentes en esta feria, como son la gastronomía y la música, y algo que los une y les da sentido, que es el hecho de compartir momentos con nuestros amigos y familiares”, apuntaba Morell. “Quiero agradecer el compromiso de la Concejala de Turismo, Brenda Jiménez, por coordinarlo todo tan bien y por el éxito de esta feria, que podemos decir que ya está consolidada en el calendario de Cheste y también más allá, en la provincia de Valencia. Gracias a todas las personas que estáis aquí, porque con vuestra presencia apoyáis este evento y nos animáis a seguir”.


Promoción del vino
Durante todo el fin de semana los expositores de las bodegas Reymos, de Cheste; Masía de Bondia, de Benaguacil; San Pedro Apóstol, de Godelleta, y Vinos y sabores ecológicos, de Requena, han ofrecido sus caldos, acompañados de una amplia oferta gastronómica de foodtrucks, en las que se han podido degustar embutidos de la comarca, hamburguesas gourmet o postres dulces, entre otras propuestas.

El protagonismo del vino ha destacado con las dos catas que se realizaron el sábado y el domingo. El sábado fue la Masía de Bondia la que ofreció una selección de sus caldos de kilómetro cero y un vermut, con una degustación a cargo del gerente de la bodega, Javier Herrero. Ayer, domingo, Miguel Tarín, enólogo de bodegas Reymos, dio a probar a las personas asistentes sus vinos en base a moscatel, ofreciendo vermut, vino de aguja y espumoso.

Deporte, música y animación infantil
La Feria del vino de Cheste se hizo coincidir con la 10K de la población, que se celebró el sábado por la tarde, y que pasó en todos sus recorridos por la plaza, recibiendo los ánimos y aplausos de las personas asistentes, con la música del dj local Óscar Faubel de fondo.

Además, la programación de la feria contó con actuaciones en directo que llenaron las tardes y las noches de ambiente, a cargo de dos bandas valencianas de Indie-rock, Los Roper y Andercovers; del grupo de danzas tradicionales de Cheste y del dúo Blue Coco. Las propuestas de animación infantil también fueron una constante durante la feria, con un espacio con colchonetas funcionando en horario de mañana y tarde y con pintacaras y talleres en los que niños y niñas pudieron realizar su propia visera y un tres en raya con uvas de papel de seda.

