Los peligros de contestar al teléfono con un simple «sí»

El Banco de España avisa de las técnicas de los ciberdelincuentes para suplantar nuestra identidad en actividades fraudulentas

Contestar el teléfono con un «sí?», a priori inofensivo, es una costumbre bastante habitual y muy extendido, pero que nos puede meter en un lío si tenemos la mala suerte de encontrarnos un ciberdelincuente en el otro lado de la línea. Es el aviso que ha hecho el Banco de España en una nueva publicación de la serie «Protégete contra el fraude», en el portal del cliente bancario, donde analiza esta variante de las estafas telefónicas o vishing, conocida como el fraude del «sí».

Mediante esta práctica, los infractores pueden aprovechar la respuesta telefónica de la víctima para grabarle la voz y utilizarla con el objetivo de suplantar su identidad en actividades fraudulentas.

Actualmente no existen sistemas que permiten autorizar operaciones o contratar servicios bancarios solo con la voz, puesto que siempre se requieren otros datos personales. Por eso, los delincuentes utilizarán todo tipo de artimañas para ganarse nuestra confianza y sustraernos más datos.

Por ejemplo, pueden suplantar el personal de un banco o de otra empresa y formular preguntas aparentemente inocentes como «has autorizado una transacción ahora?» o «estás de acuerdo a recibir actualizaciones de nuestros servicios?». Otras veces, se inicia una locución automática que nos advierte que hemos contratado una suscripción «prémium» en algún producto o servicio por un determinado importe y después se interrumpe la comunicación, con el fin de que volvemos la llamada para cancelar este hipotético servicio. Un paso para el cual nos pedirán datos como el número de cuenta, la dirección o el DNI.

En caso de recibir una llamada sospechosa de un número desconocido, el mejor es desconfiar y colgar el teléfono, pero si contestamos, es mejor decir un «buen día» o un «hola», y en ningún caso facilitar datos personales ni bancarias, explica el supervisor del sistema financiero español. También es aconsejable vigilar los movimientos de las cuentas bancarias para verificar que no haya nada inusual, y buscar en internet el número de teléfono que nos ha gritado para ver si se trata de una telefoneada sospechosa de ser fraudulenta.