Arranca el ciclo de Serenatas 2024

El concierto a cargo de la Coral Virelai dio el pistoletazo de salida, este sábado otra nueva actuación

El ciclo de Serenatas 2024 dio comienzo el pasado 22 de junio, sábado, con un concierto a cargo de la Coral Virelai de la Escuela Coral Veus Juntes de Quart de Poblet.

La concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente, presentó el ciclo y a la coral de Quart de Poblet, poniendo en valor su labor musical. “Empieza el solsticio de verano y con él las serenatas de Cheste. En esta ocasión, comienzan de forma especial, porque solemos hacerlas en la plaza y un poco más tarde, pero dado el grupo que nos acompaña, hoy las iniciamos en el teatro Liceo. Esta edición cuenta con un programa que se prolongará hasta el 13 de julio y hoy se abre con la actuación de la Escuela Coral Veus Juntes, fundada en 1983, con el objetivo de crear una escuela que formara coralistas. Bajo la dirección de Cristina Contreras, da su primer concierto el 20 de junio de 1984. Durante su andadura, sus intérpretes han realizado conciertos en el ámbito nacional e internacional, dejando patente la importancia de la escuela”.

Llorente también nombró la amplia trayectoria y premios obtenidos por la agrupación durante sus años de andadura. “Además de los premios recibidos y su incesante actividad, la coral colabora con el Palau de Les Arts y la asociación tiene un compromiso con la creación y difusión musical, llevando a cabo producciones propias de musicales. Durante sus 40 años de historia han pasado por esta escuela cientos de niños y niñas que han vivido muchas experiencias musicales. Con todo esto, podemos afirmar que es un lujo tener aquí a una de las corales de la escuela, la coral Virelai”, concluía Llorente, antes de presentar el programa completo del ciclo Serenatas 2024.

La coral Virelai, integrada por cantantes de entre 12 y 18 años, ofreció un concierto con un completo programa, en el que también se incluía la participación de la bailarina Llum Campeiro. Bajo la dirección de Marta Mármol, y con el acompañamiento al piano de David Barberá y de Andrea Rubio en la percusión, la primera parte de la actuación contó con los títulos Vuelie, de C.Beck, F. Fjellheim (1996); Cantate domino, de D. Friederici (1584-1638); Soberana Maria, de M. Rosmarin (1575- 1647); Et in terra pax, de J. Purifoy; Cançó de la Sabatera, de P. Vila (1958); Cantares, de J.M. Serrat (arreglo de L. Cangiano, 1943); y Cuckoo, de B. Britten (1913).

En la segunda parte del concierto la agrupación interpretó las piezas Allergy, de Pat Graves; Dubula, canción popular de Xhosa (África); Something just like this, de The Chainsmokers, de Coldplay (arreglo de A. Bosó, 2017); Manavu (How beautiful Upon the Mountains), de J. Spivak (arreglo de Barbara Wolfman, 1957); Wau Bulan, popular de Malasia; Supereroi, de Mr. Rain (arreglo de Andrea Rubio, 2023); y Tjak, de S. Hatfield (1956).

El ciclo Serenatas 2024 continuará el próximo domingo, 29 de junio, con la actuación del grupo Manjana, a las 23:00 en la plaza Doctor Cajal.