Finaliza el proyecto “Pueblo con-Ciencia»

El proyecto Pueblo con-Ciencia de la Universidad CEU UCH finaliza en Cheste con el hallazgo de dos microorganismos con capacidad antibiótica

Se ha realizado la última sesión del proyecto “Pueblo con-Ciencia”, que se ha desarrollado en Cheste bajo la dirección de profesorado y alumnado del equipo SWICEU la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Este proyecto ha contado con la colaboración de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Cheste y tiene como objetivo involucrar a la ciudadanía en el reto científico de buscar nuevos antibióticos para determinar áreas del municipio en las que el suelo es rico en bacterias que, potencialmente, podrían dar lugar a un nuevo antibiótico en el futuro.

Durante varias sesiones, un grupo de 20 personas Cheste ha participado en un proceso de análisis guiado por el equipo de especialistas que lidera el proyecto, siguiendo el proceso experimental de dilución, sembrado y aislado de las muestras, replicando las fases del hallazgo de la penicilina por Alexander Fleming. Finalmente, se han detectado dos microorganismos con potencial capacidad antibiótica, procedentes de muestras de tierra que los y las participantes han recogido en su término municipal. “El proceso de trabajo ha sido muy fácil porque el colectivo de Cheste que ha participado ha respondido de forma impresionante, superando nuestras expectativas. Las dos cepas encontradas nos las llevaremos a la universidad y quedarán depositadas en el laboratorio de microbiología y, a partir de ahí, todos las personas que quieran seguir experimentando con ellas, podrán hacerlo. Aunque cabe apuntar que, sobre todo, hace falta financiación para poder seguir investigando”, declaraba la catedrática de Microbiología de la CEU UCH, Teresa Pérez Gracia, al frente del proyecto SWICEU.

Al finalizar la última sesión, se celebró el acto de cierre del proyecto en Cheste. “Agradezco a todas las personas que habéis participado en el proyecto vuestro trabajo. Habéis hecho un servicio a la población muy importante, con la ayuda del equipo del CEU UCH, sin personas participando en el proyecto no podríamos haber hecho nada”, destacaba la concejala de Sanidad, MªÁngeles Llorente, dirigiéndose a todas las personas asistentes. “La ciencia necesita valoración y tener más apoyo; y, sobre todo, hace falta fondos para investigar. Quiero dar las gracias a todo el equipo que desarrolla este proyecto, en primer lugar por acercar la ciencia a la gente, y en segundo lugar por hacerlo realidad, puesto que es un proyecto que persigue un bien para la humanidad. Os felicito por vuestro trabajo y por vuestra dedicación, ya que me consta que desarrolláis el proyecto utilizando parte de vuestro tiempo libre. Para mí, que este proyecto se haga en Cheste ha sido un regalo y creo que también lo ha sido para las personas que han participado, así que solo puedo dar las gracias”.

Pérez se sumó a los agradecimientos y puso en valor la predisposición de Mª Ángeles Llorente para llevar a cabo el proyecto en Cheste y el compromiso del colectivo seleccionado para desarrollarlo. La catedrática dedicó unas emotivas palabras a cada una de las personas involucradas y subrayó el trabajo llevado a cabo por su equipo de la universidad. Además, junto a la concejala, hizo entrega de un diploma a todas las personas participantes, que también recibieron como obsequio el juego Superbugs, basado en la temática de las resistencias bacterianas a los antibióticosa.

Serie documental “Pueblos con-Ciencia”

La contribución de Cheste en el proyecto se incluirá en una serie documental titulada “Pueblos con-Ciencia”, para la divulgación sobre este reto de salud global y la importancia de la investigación y la concienciación ciudadana para el buen uso de los antibióticos. También se pondrá en valor el entorno natural, las costumbres, la historia y las tradiciones de cada municipio participante y se recogerán las historias personales de colectivo que protagonice cada episodio.