La Comunidad Valenciana ha perdido este verano 22 kilómetros de playas libres de humo
Según un informe de la plataforma Nofumadores.org la Comunidad Valenciana ha perdido este año, respecto al anterior, 22 kilómetros de playas en las que no se permitía fumar. La plataforma informa, que pese al aumento exponencial de arenales sin humo en España, «la medida no es real al no multarse las infracciones en muchos casos, lo que dificulta el cumplimiento».

En una nota de prensa, Nofumadores.org ha explicado que España cuenta con más de 3.500 playas repartidas en sus 8.000 kilómetros de costa, por lo que tras la incorporación de nuevos municipios a las iniciativas antitabaco, al menos el 20 % de todos los arenales dispondrán formalmente de la prohibición de fumar y vapear. Según la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández, la mayoría de los ayuntamientos se limitan a informar a través de carteles, sin efectuar ningún esfuerzo en el cumplimiento de las normativas.
La Comunidad Valenciana ha perdido este año, respecto al anterior, 22 kilómetros de playas en las que no se permitía fumar.
Esto supone que 42 arenales, pertenecientes a ocho municipios en los que no se podía fumar en 2023 han abandonado este verano el programa de playas sin humo. Sin embargo, diez nuevas localidades se han sumado a la red por lo que se mantiene estable el número total de playas. La asociación Nofumadores.org comenzó a registrar en 2014 el censo de playas sin humo, cuando se contabilizaron las primeras 15 playas de toda España.

Con la intención de que el Gobierno apruebe una ley nacional que declare a todas las playas libres de tabaco, vapeo y sus residuos, esta plataforma tiene en marcha una campaña de recogida de firmas en Change.org, donde ya cuenta con 396.000 apoyos. Por comunidades autónomas y según esta plataforma, Galicia destaca como la autonomía con mayor número de arenales sin humo.