Congreso Español de Esperanto

Cheste recibirá a las personas participantes en el 82º Congreso que se celebra del 5 al 8 de septiembre en el Complejo Educativo

Cheste ha sido el lugar escogido para celebrar la  82ª edición del Congreso Español de Esperanto, que tendrá lugar del 5 al 8 de septiembre en el Complejo Educativo de la localidad. Con motivo de este acontecimiento, el Ayuntamiento de Cheste ha organizado una recepción para el próximo viernes, 6 de septiembre, a las 18:00, en el salón de plenos del consistorio.

 El Ayuntamiento recibirá a las personas participantes en el 82º Congreso Español de Esperanto que se celebra del 5 al 8 de septiembre en el Complejo Educativo de Cheste

Tradición esperantista
La elección de Cheste como localidad para celebrar el 82º Congreso Español de Esperanto responde al perfil lingüístico de la localidad, que históricamente ha tenido una de las mayores tasas de esperantistas de Europa. El esperanto fue ideado por el oftalmólogo polaco L.L. Zamenhof en 1887 con el objetivo de disponer de una lengua fácil de aprender adecuada para la comunicación internacional y llegó a Cheste a principios del siglo XX de la mano de Francisco Máñez, un agricultor autodidacta que extendió esta lengua entre su vecindario y fundó la asociación esperantista Lum Radio en el municipio.

En esta edición del congreso, cientos de hablantes de esperanto se alojarán en las instalaciones del Complejo Educativo de Cheste y participarán en un completo programa de actividades, que incluye ponencias, seminarios, talleres y visitas a la ciudad de Valencia, entre otras actividades.

Bienvenida municipal
La recepción programada para el 6 de septiembre en el ayuntamiento contará con la participación del alcalde de Cheste, José Morell Roser; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cheste, Mª Ángeles Llorente Cortés; el Presidente de la Asociación Universal de Esperanto, Duncan Charters; el Presidente de la Federación Española de Esperanto, Ángel Arquillos López; el Presidente de la Asociación Grupo Esperanto de Valencia, Raúl Salinas-Monteagudo; el Presidente de la Asociación Lum Radio de Cheste, José Manzanera; el Presidente de la Asociación Cultural Ateneo La Alianza de Cheste, Rafael Navarro: y el historiador José Vicente Castillo.

El acto estará conducido por Rosa Zanón Ferrando, concejala de Participación ciudadana del Ayuntamiento de Cheste y representante de la Asociación Lum Radio; e incluirá un homenaje a cinco personas esperantistas veteranas de la localidad chestana. Además, estará amenizado por la música del dúo AlMa y contará con la actuación del Grupo de Danzas de Cheste, que ofrecerá una muestra de los bailes tradicionales chestanos.