Cheste acoge el XIII Encuentro estatal de monedas sociales

Contó con numerosas actividades, debates, asambleas, conferencias y talleres. También con un mercadillo de intercambio y actividades grupales

El pasado fin de semana Cheste acogió el XIII Encuentro estatal de monedas sociales, complementarias y libres, organizado desde la Xarxa de Xarxes d’Intercanvi Valencianes, junto con las concejalías de Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cheste.

El programa del encuentro contó con numerosas actividades gratuitas y abiertas al público, como debates, asambleas, conferencias y talleres prácticos, así como con un mercadillo de intercambio y actividades grupales al aire libre. La inauguración del evento tuvo lugar el sábado, 21 de septiembre, en el Centro de Formación de Personas Adultas, en un acto en el que las personas organizadoras presentaron los objetivos del encuentro y agradecieron la colaboración y la participación del público asistente.

La coordinadora del evento en Cheste y miembro de la EcoRed La Hoya, Nicol Navas, fue la encargada de abrir el acto, poniendo en valor el trabajo realizado para organizar el encuentro. “Estoy muy orgullosa de que hayamos sido capaces de unirnos más y de que esto siga avanzando. La filosofía para la puesta en marcha de este encuentro ha sido no utilizar los euros en los mercados, ya que nunca los utilizamos. Nos encontramos con la dificultad de trabajar con las diferentes plataformas que se utilizan en las redes de moneda social de toda España, y por eso, al equipo informático se le ocurrió la idea de crear un billete para que todo el mundo pudiera trabajar con él en este encuentro, al que pusimos el nombre de chestín; también se hizo un logo para ese billete, a través de un concurso”, explicaba Navas.

Por su parte, la concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente, hizo hincapié en la trascendencia social de la iniciativa. “Quiero felicitar a todas las personas aquí presentes por haber tomado la decisión de dedicar este fin de semana a debatir teorías y prácticas que nos permitan mejorar la vida; intervenir en la economía con criterios de ecología, cercanía y justicia social es un reto que hacéis realidad día a día, con su altruismo y vitalidad, estando en continua formación. Sois agentes de transformación, eslabones de una cadena hacia otras maneras de construir sociedades más respetuosas con la vida; es una satisfacción para mí ver reunidas a más de cien personas compartiendo esta manera de ver el mundo, personas que se resisten a aceptar la injusticia, el saqueo de los recursos naturales, el consumismo salvaje y el ocio programado”, manifestaba la concejala.

Por último, los encargados de la comunicación y dinamización del evento destacaron la importancia de este tipo de encuentros colectivos para aprender y experimentar en el ámbito de las monedas alternativas. 

Presentación de monedas
Tras los discursos de bienvenida, se hizo una dinámica entre las personas asistentes, con el objetivo de entrar en contacto, y se procedió a la ronda de presentación de monedas sociales  procedentes de diferentes puntos de la Comunidad Valenciana, de Murcia, Barcelona, León o San Sebastián, entre otros. También se explicaron los proyectos más novedosos basados en el intercambio o trueque.

Mercadillo de intercambio
El domingo por la mañana, el parque de La Lomiquia fue el escenario de un mercado de intercambio de productos diversos, desde hortalizas a productos artesanos, en los que solo se utilizó moneda social. Paralelamente, se llevaron a cabo actividades como biodanza, ecocançons, un taller de horno solar o un recorrido por las plantas silvestres del parque.

“El encuentro ha contado con mucha gente, ha atraído a muchas personas de diferentes partes de España, ha habido muchas actividades de concienciación ambiental y han estado muy presentes los productos de cercanía y ecológicos”, ha apuntado el concejal de Medio Ambiente, David Pujals. “Esperamos que se puedan repetir más eventos como este en Cheste, en los que se intenta fomentar la gestión propia de la ciudadanía a través del intercambio”.