La recuperación del IVA de los alimentos encarece en 36 euros más en la cesta de la compra
La recuperación del IVA de alimentos básicos como el aceite, el pan, los huevos o la pasta que ha entrado en vigor desde ayer martes supondrá un gasto adicional de 36 euros para los consumidores. Así lo ha calculado hoy la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte que esta recuperación del IVA comportará un incremento del 0,1% del presupuesto familiar. La organización lamenta que la recuperación llega “demasiado pronto”. En este sentido, indica que en enero, cuando se producirá el resto de la subida del IVA y ya logrará los niveles habituales, el gasto será el doble para las familias, alrededor de 72 euros anuales.

Hay que recordar que, desde este primero de octubre, los alimentos básicos como pan, huevos, fruta, verdura, leche y aceite de oliva recuperan el IVA, que será del 2% hasta finales de año. Con el 2024, estos productos asumirán la tasa habitual superreducida del 4%. Así mismo, la pasta y los aceites de semilla llevarán, desde este martes, un IVA del 7,5%, en lugar del 5% que tenían. El gobierno español eliminó a partir de enero del 2023 este impuesto en los alimentos por la escalada de precios de la cesta básica derivada de la guerra de Ucrania y otros factores.
La OCU considera que la subida del IVA, a pesar de estar por debajo del porcentaje habitual, tendría que haberse retrasado. Cree que «hay motivos suficientes porque se mantenga en los alimentos de primera necesidad”. “La compra de alimentos continúa pesando demasiado en la economía doméstica de muchas familias, no solo en las más vulnerables», remarca.
En este sentido, la OCU denuncia que, según un estudio de la misma organización, los precios de los alimentos se han incrementado un 35,5% en los últimos tres años.