Más de 150 personas participantes disfrutan de una jornada llenas de actividades
El pasado domingo, 29 de septiembre, el Ayuntamiento dio la bienvenida a las más de 150 personas participantes en la VIII Jornada de Belenismo de la Comunidad Valenciana, organizada desde la Asociación Belenista de Cheste y la Federación de Belenistas de la región.

El acto de recepción tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento, por la mañana, y contó con la participación del Presidente de la Asociación de Belenista de Cheste, Teo Vallet, el Presidente de la Asociación de Belenistas de Valencia, Gonzalo Mateo; la concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente, y alcalde de Cheste, José Morell.
Discursos de bienvenida
En primer lugar, Teo Vallet ensalzó la tradición belenística e instó al equipo de gobierno a elevar a la Generalitat la solicitud de que se declare el belenismo como Bien de interés cultural inmaterial. “El belenismo es una tradición viva que nos conecta con nuestra cultura y que ha permanecido a través de los años transmitiendo valores, historia, conocimiento, arte, técnica y patrimonio de una generación a otra, creando y compartiendo una identidad colectiva. Este año nuestra asociación cumple su undécimo aniversario, once años que han pasado muy rápido, porque no hemos parado. Desde el primer momento hemos intentado salvaguardar todo el precioso y entrañable bagaje navideño que nuestra población ha tenido desde siempre, once años donde hemos afianzado nuestra asociación, nuestras actividades y nuestras exposiciones”, explicaba el Presidente de la asociación belenista de Cheste.

Por su parte, la concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente, puso en valor la creación artística y dio la enhorabuena a las personas asistentes por su labor. “Os felicito a cada uno de vosotros por generar para esta sociedad espacios de creación, tranquilidad y paz. Cada obra belenista tiene implícita un mensaje de humildad, de fraternidad y de multiculturalidad que hace que los belenes gusten a tantísimas personas, sean creyentes, agnósticas o ateas”, manifestaba Llorente.

El presidente de la Asociación de belenistas de Valencia agradeció la acogida recibida en la localidad y destacó la importancia de la implicación de las nuevas generaciones par el futuro del belenismo. “Cada Belén que creamos es una obra de arte única que refleja nuestra creatividad, nuestra devoción y nuestro amor por la Navidad. Es importante seguir innovando y adaptándonos a los nuevos tiempos sin perder de vista nuestras raíces y nuestras tradiciones. El belenismo tiene un futuro brillante y depende de todos nosotros mantener viva esta llama, inspirando a las nuevas generaciones a continuar con esta maravillosa tradición”.

El alcalde cerró el acto de bienvenida dedicando sus palabras al papel destacado que ha tenido la artesanía en la historia de Cheste. “Para muchos visitantes seguramente Cheste es conocido por el vino, por el motociclismo o por la Universidad Laboral, pero yo creo que también debería ser conocido por la tradición popular que existe relacionada con la artesanía. La artesanía está presente en todas las manifestaciones festivas de nuestro pueblo, es el caso de las carrozas de las cabalgatas de Fallas o los tronos de las presentaciones de la Vendimia; y desde hace 10 años, es también el caso del belenismo, relacionado directamente con la historia más profunda de nuestra población”, manifestaba Morell. “Esperamos que disfrutéis de las actividades que os han preparado, el pueblo de Cheste tiene solera en esta ámbito y lo vais a percibir vosotros mismos”.

Tras la recepción, el grupo de Danzas de Cheste realizó una exhibición en la plaza Doctor Cajal, interpretando la Jota y el Villancico de Cheste.

