Junta de seguridad con motivo del Gran Premio de Motociclismo

Como en años anteriores se mantendrán operativos similares de los cuerpos de seguridad

La semana pasada se reunieron en Cheste los representantes de todos los dispositivos implicados en garantizar la seguridad durante los días en los que se celebrará el Gran Premio de Motociclismo 2024, los próximos 15, 16 y 17 de noviembre.


El alcalde, José Morell, y las concejalas y concejales Óscar Galdón, Mª Ángeles Llorente, Brenda Jiménez y David Pujals, encargados de las áreas de Seguridad, Sanidad, Igualdad y Servicios, respectivamente, recibieron al Subdelegado del Gobierno de Valencia, José Rodríguez Jurado; al Secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y Director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, Emilio Argüeso Torres; a la jefa provincial de tráfico, Pilar Funez Asensio; a la directora médica de Atención Primaria del Hospital de Manises, Mª Carmen Valdivieso Mañas; y al director general del Circuit Ricardo Tormo, Nicolás Collado Domínguez, junto al director de seguridad, Germán Gómez Montesa. También participaron en esta junta el inspector jefe de la Policía Local de Cheste, Daniel González Gallardo, y representantes de la Jefatura Provincial de Tráfico, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, de Protección Civil, del Centro de Salud de Cheste y de Renfe.

Durante la reunión, cada uno de los y las responsables de los dispositivos de seguridad aportaron la información que consideraron oportuna con respecto a su labor durante el desarrollo del Gran Premio. “Después de 25 años de dispositivo, en esta ocasión no hay demasiadas diferencias con los años anteriores, solo algunas matizaciones”, explicaba el alcalde. “Con respecto a la ubicación de Puesto de Mando Avanzado, las últimas ediciones lo hemos puesto en el CEIP Ana Lluch, pero visto que podría tener otra ubicación mejor, quiero manifestar que por nuestra parte no hay inconveniente en ponerlo en el espacio municipal de al lado de la Policía Local, si os parece bien el planteamiento”, explicaba Morell. El alcalde también destacó las medidas para prevenir y actuar en casos de violencia machista, anunciando la instalación por parte del Ayuntamiento de dos Puntos Violeta y el reparto a todos los bares y comercios de la población del protocolo de actuación con instrucciones concretas para seguir ante posibles situaciones de riesgo. Además, Morell explicó que el Consistorio se planteará la extinción del servicio de autobuses lanzadera ante la falta de afluencia de personas usuarias el año anterior.

Seguridad ciudadana
Como en años anteriores, se mantendrán operativos similares de Policía Nacional y de Guardia Civil, desarrollando su actuación en el municipio y en el Circuito para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y evitar posibles delitos. Ambos cuerpos colaborarán con la Policía Local en la inspección y control de establecimientos de restauración y ocio desde el jueves, 14 de noviembre, efectuando una labor previa informativa y ofreciendo margen a los establecimientos para subsanar posibles incumplimientos.

Tal y como explicó Daniel González, inspector jefe de la Policía local, este cuerpo dispondrá de 70 efectivos y dos guardias rurales, repartidos en diferentes grupos de trabajo, enfocados principalmente a la vigilancia de tráfico y a la seguridad ciudadana en el interior del casco urbano de Cheste. El operativo dará comienzo el viernes 15 a las 17:00 y se mantendrá de forma ininterrumpida hasta las 17:00 del domingo.

Accesos
Desde el viernes 15, sobre las 17:00, en función de la afluencia de tráfico, se restringirá el acceso a turismos a la población. “Las entradas al casco urbano de Cheste serán la CV-50, por la rotonda de la báscula que viene desde Chiva; la rotonda de los carros, que es la que viene desde Villamarchante, y la CV-378, donde están nuestras dependencias”, explicaba el inspector jefe de la Policía Local. “El resto de la población quedará sellado al tráfico, salvo las que son vías de salida, que permanecerán abiertas. En los caminos rurales de la CV-378 se van a colocar vallas New Jersey para evitar que salga tráfico a la carretera”.

La DGT mantendrá también el mismo dispositivo, llevando a cabo la vigilancia y ordenación en la A3, la A7 y la AP7 con paneles móviles, cartelería y el resto de medios disponibles. A través de las redes sociales se harán campañas específicas para apelar a la prudencia, haciendo especial hincapié en la concienciación del colectivo motorista, debido a las alarmantes cifras de personas fallecidas en lo que va de año. También habrá restricciones para vehículos pesados para garantizar la seguridad de la circulación a determinadas horas, que se comunicarán con antelación a las empresas afectadas.

Medidas antiterroristas
Desde la Policía Local se informó de que debido a la Alerta antiterrorista nivel 4 se van a seguir colocando vallas de tipo New Jersey a ambos lado de la Avenida Castilla, en los puntos de concentración de venta ambulante y en plaza doctor Cajal, donde se realizarán los eventos organizados por el Ayuntamiento; en el perímetro del cuartel de la Guardia Civil, para que tengan libre la vía de salida; y en la calle Pintor Sorolla, que será una vía de emergencia.

Dispositivo sanitario
El dispositivo sanitario se mantendrá como en 2023. La plantilla de personal sanitario del Centro de salud de Cheste se ampliará con un punto de atención continuada desde las 15:00 del viernes hasta las 9:00 del domingo 17, con 4 médicos/as, 4 enfermeros/as y dos celadores/as. De 9:00 a 21:00 horas del domingo el dispositivo será de 2 médicos/as y dos enfermeros/as. Además, habrá una unidad SAMU 24 horas (de 9:00 a 9:00) y una ambulancia no asistida (TNA), también 24 horas, ubicadas en el centro de Salud de Cheste. También habrá una unidad asistencial con dotación completa (USC) en horario diurno de 14 horas, de 8:00 a 22:00, en las proximidades de La Carreta; y las unidades de Soporte Vital Básico de Chiva, Buñol, Turís y Montserrat estarán activadas preventivamente.

Tal y como explicó la directora médica de Atención Primaria del Hospital de Manises, Mª Carmen Valdivieso Mañas, desde Conselleria se dotará de material sanitario a los dispositivos necesarios y habrá refuerzos en los servicios Urgencias, Traumatología y Cirugía general del Hospital de Manises y se mantendrán en alerta los servicios de Cirugía torácica y neurocirugía del Hospital General.

Protección Civil desplegará también un dispositivo similar al de 2023, desempeñando labores de comunicación con el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), efectuando traslados sanitarios, haciendo turnos de tarde y noche en el PMA y colaborando, además, con Policía local en el control de accesos y ofreciendo información a las personas visitantes.


Transporte 
Desde Renfe se informó de que se ampliarán trenes y horarios como en otras ediciones del Gran Premio, con parada en el apeadero del Circuit, pero se anunció que, en principio, no podrán ofrecer el servicio de trenes nocturnos durante el fin de semana de la celebración evento, debido a las obras de la estación central del Valencia. No obstante, se ofrecieron a buscar posibles soluciones en las próximas semanas.

Circuito
Nicolás Collado, Director del Circuito Ricardo Tormo, detalló las dos novedades que presenta este año el Gran Premio de Motociclismo. En primer lugar, la ampliación de 7.000 entradas más en gradas supletorias en relación al año pasado y la consiguiente ampliación de espacios de aparcamiento. Por otra parte, Collado anunció que la Gala Moto GP que se hacía en Valencia pasará a a realizarse dentro del Circuito, el domingo 17, a las 18:30.

Por su parte, el concejal de Servicios, David Pujals, solicitó a Collado que desde el Circuito se dispusieran de empresas de limpieza en el parque empresarial, ante la cantidad de suciedad que se acumula durante el evento, y ofreció su colaboración en materia de ordenación de los espacios de aparcamiento en este mismo lugar.