Se aprueban puntos sobre la DANA y tradiciones chestanas entre otros
El pasado, miércoles 4 de diciembre, se celebró un pleno extraordinario, con carácter ordinario, con motivo de la no celebración, por fuerza mayor, del pleno ordinario del mes de octubre, a causa de la DANA.

Reconocimiento a las tradiciones chestanas
El pleno aprobó, por unanimidad, la adhesión por parte del Ayuntamiento a la declaración institucional, presentada por la Asociación de Belenistas de Cheste, para instar a la Generalitat a declarar el Belenismo como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
“Recientemente se celebró el octavo congreso de belenistas en nuestra población, en reconocimiento a los 10 años de trayectoria de la Asociación Belenista de Cheste, en el que se nos pidió expresamente que eleváramos a la Generalitat la solicitud de que esta tradición, que data del siglo XIII, sea declarada como Bien de Interés Cultural Inmaterial”, manifestaba el alcalde, José Morell.
En esta misma línea, se aprobó la solicitud a la Generalitat para que la Fiesta de la Vendimia de Cheste sea declarada como Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana. “El reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico es una forma de poner en valor nuestras tradiciones, de facilitar que se conozca nuestra identidad y cultura popular, y de promover que vengan más visitantes a nuestra localidad. Para ello, vamos a elevar el expediente de solicitud a la Generalitat, junto con el libro que realizó Mª del Mar Sánchez Verduch por el 50 aniversario de la Fiesta de la Vendimia, un estudio y una compilación de fotografías de este medio siglo de tradición en el que se hace un recorrido por la indumentaria, la evolución de los actos centrales, como la Presentación o la Pisá de la uva, y se reconoce la especifidad de actos como la entrá de toros y caballos”, explicaba Morell.

DANA
En otro orden de cosas, el Pleno ratificó, por acuerdo de todos los grupos, el decreto de Solicitud de auxilio a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio para ejecutar obras en el entorno del Circuito de Cheste en las zonas dañadas por la DANA.

“Desde Conselleria me instaron a hacer una resolución de alcaldía en la que se indicara la ubicación de los sitios dañados en el entorno del Circuito y que esta resolución fuera ratificada por el pleno con carácter urgente, ya que esto le permitiría a la Generalitat ser más rápida y poder hacer los contratos de emergencia pertinentes para poder reparar esos daños”, explicaba el alcalde.
También con relación a la DANA, se aprobaron con carácter urgente y por unanimidad, las Bases reguladoras para la concesión directa de ayudas excepcionales a los damnificados por la DANA, procedentes de la donación privada realizada por la Fundación Amancio Ortega Gaona.
“Recibimos una carta de la Fundación en la que se indicaba que se repartirían 100 millones de euros entre las poblaciones afectadas por la DANA, de los que a Cheste le correspondían 2,6 millones; en esa carta se establecían unos parámetros que había que cumplir: que las ayudas se destinaran a personas físicas y que el máximo importe por beneficiario fuera de 10.000 euros. Además, se contemplaban 50.000 euros para la gestión de las ayudas, con los que hemos encargado las bases y dicha gestión a una empresa externa”, manifestaba Morell.

Por su parte, la concejala de Hacienda, Mª Ángeles Llorente, entró en detalle en el proceso de elaboración de las bases de las ayudas. “Queríamos que estas ayudas llegasen al máximo número de personas posible, y agotarlas, por lo que debían ser unas bases amplias, que llegasen donde no llegan las del Estado o las consellerias, y que se tuviera en cuenta que nosotros tenemos a gran parte de los agricultores con daños en el terreno agrícola; con esas condiciones se hicieron las bases. En el momento en que las aprobemos y se publiquen en el BOP, al día siguiente la gente podrá solicitarlas”, explicaba Llorente.
Manifiesto feminista
La concejala de Igualdad y LGTBIQ+, Brenda Jiménez, presentó la declaración institucional de la Federación de Municipios y Provincias elaborada con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, celebrado el pasado 25 de noviembre.

“El pasado 25-N leí este manifiesto en la plaza y hoy lo traslado al pleno para que todos seamos conscientes de su importancia”, expuso Jiménez, “La violencia que sufren las mujeres y niñas por el hecho de serlo sigue siendo un problema estructural que atraviesa fronteras, culturas y circunstancias, y su eliminación es una tarea que nos corresponde a toda la sociedad”.
Todos los grupos políticos con representación en el pleno coincidieron en la importancia y en la urgencia de actuar contra la lacra de la violencia machista, aprobando la declaración por unanimidad.
Pago de facturas y gratificaciones
Por otra parte, el pleno aprobó reconocimientos extrajudiciales de crédito para el pago de facturas a proveedores y dio luz verde a una modificación de crédito para poder hacer frente, desde la partida de Personal, a los pagos pendientes de las gratificaciones correspondientes a las horas extra de la Policía Local. Ambos puntos contaron con los votos en contra del grupo municipal Popular, que en el primer caso remitió a la recurrencia de este punto y, en el segundo, no manifestó ningún motivo para su voto negativo.
