Taller de psicología terapéutica sobre “Constelaciones familiares”

El taller se desarrolló de una manera participativa, a partir de las preguntas que las personas asistentes plantearon a la psicóloga

Taller de psicología terapéutica sobre “Constelaciones familiares”

El pasado jueves 6 de febrero, se celebró el taller “Constelaciones familiares”, a cargo de la psicóloga clínica Marian Roig, en el marco de las actividades programadas en el mes de febrero del Calendario municipal de salud, dedicado a la resiliencia y la superación.


“Estamos en la segunda sesión del programa de salud 2025, la primera fue la sesión inaugural que hizo Inés Rodríguez y que fue toda una experiencia muy valiosa; hoy tenemos con nosotros a Marian Roig Estellés, doctora en psicología clínica y salud por la Universidad de Valencia con sobresaliente cumlaude y mención a premio extraordinario, con una trayectoria de 35 años en la que ha compaginado la docencia y la investigación, es una persona con un currículum impresionante”, explicaba la concejala de Sanidad en la introducción de la charla.


El taller se desarrolló de una manera participativa, a partir de las preguntas que las personas asistentes plantearon a la psicóloga. Así, Roig comenzó abordando el concepto de “constelaciones familiares», también llamadas configuraciones sistémicas, destacando su poder terapéutico. “Esta herramienta se basa en dos principios; el primero, que todo grupo humano es parte de un sistema y, el segundo, que lo que a mí me ocurre tiene que ver con varias generaciones”, explicaba la ponente. “La constelación se puede hacer individual o en grupo. Cuando repetimos patrones en nuestras vidas, teniendo los mismos problemas una y otra vez con nuestra gente, lo que nos señalan las constelaciones es un camino totalmente diferente, algo que no estamos viendo”.
Roig también abordó el tema de la enfermedad, incidiendo en que, según las constelaciones familiares, un sistema enferma cuando no se cumplen los factores de pertenencia, jerarquía o equilibrio. La psicóloga planteó varias propuestas prácticas al público asistente y finalizó reflexionando sobre la resiliencia, pidiéndoles que hicieran un ejercicio de rol en parejas.
 

Próximas actividades
El próximo jueves, 13 de febrero, el calendario de salud continuará con el taller “Cómo actuar ante emergencias”, a cargo de la experta en Urgencias Elena Fora Pérez. La actividad se celebrará, de nuevo, a las 19:00 en el salón de las personas jubiladas del Centro de Formación de Personas Adultas.