La vida de Noah Higón

El documental sobre la vida de la chestana se estrena hoy martes a las 22:45 horas en la televisión valencia À Punt

La chestana Noah Higón se ha hecho popular en las redes sociales por contar su vida, pero no es una influencer cualquiera. Noah tiene diagnosticadas siete enfermedades minoritarias, desde muy pequeña su vida ha estado condicionada por la salud, pero ella ha querido hacerle frente al destino y darle la vuelta a cualquier expectativa negativa. Su mensaje es un ejemplo de superación, de activismo y de actitud ante la vida

Uno de los últimos proyectos en que Noah se ha sumergido es el documental que lleva su nombre y en el que cuenta su día a día. La película se estrenó ayer lunes y hoy martes se podrá ver en À punt, la televisión autonómica valenciana a las 22:45 horas. Noah, ayer realizó una entrevista para À punt en la que habló del proyecto, dice vivir al límite, «vivo más de lo que puedo», afirma, y el documental pretende ser una muestra de sus ganas de vivir y, al mismo tiempo, una manera de visibilizar como se puede complicar la vida y como son de importantes valores como la familia, las amistades, la ciencia o los recursos públicos.


Según Noah, la película «es un canto a la vida». Para hacerla posible ha sido necesario grabar su rutina durante un año y aparece su periplo por hospitales y profesionales de la sanidad, pero también muestra su relación con su padre y su madre, con los amigos que han estado a su lado o con la gente del pueblo.

Capítulos emocionantes de su vida como cuando volvió a escuchar gracias a un implante coclear, pero también el esfuerzo que ha supuesto la adaptación a ese cambio. Una historia que sirve de ejemplo no solo para quién pueda llegar a sentirse identificado, si no para cualquier persona. Noah quiere transmitir un mensaje universal: «Nadie tiene la vida resuelta y nadie sabe qué puede pasar mañana. No nos olvidemos nunca de decir un te quiero o de dar un abrazo.»

Fuente: À punt