Charla sobre la muerte digna

Cheste celebra una charla sobre muerte digna en el marco del programa del calendario municipal de salud

El pasado jueves 20 de marzo, el salón de las personas jubiladas del Centro de Formación de Personas Adultas recibió la charla “Derechos al final de la vida”, organizada por la Concejalía de Sanidad en el marco de calendario municipal de salud. La conferencia fue impartida por Mª José Alemany, presidenta de la asociación Dret a Morir Dignament (DMD) Comunitat Valenciana.

“De la misma manera que es importante vivir dignamente, y para eso potenciamos todos los programas de salud, tanto en el plano físico como en el mental, también lo es poder morir con dignidad, y para ofrecer información sobre los derechos al final de la vida hoy contamos con la Asociación Dret a Morir Dignament, que nos ofrece el coloquio de manera totalmente altruista  para explicarnos lo que queramos saber al respecto”, destacaba la concejala de Sanidad, Mª Ángeles Llorente, al inicio de la charla.

Llorente también introdujo el currículum de la ponente antes de darle paso, destacando su formación como enfermera, matrona y doctora en Historia y su experiencia de más de 30 años en la Sanidad Pública y como docente e investigadora en el ámbito de la Salud de la mujer.

Alemany presentó durante el coloquio la asociación que preside, incidiendo en la labor divulgativa y de asesoramiento en derechos como el testamento vital. “Derecho a Morir Dignamente funciona desde 1984, somos una asociación sin ánimo de lucro y sin vinculación política, porque morirse bien es transversal. Nos financiamos con las cuotas de los socios, en la actualidad 8.300 personas en toda España, 563 en la Comunidad Valenciana”, explicaba la ponente. “En la asociación luchamos por superar el tabú de la muerte; parece que cuando hablamos del final de la vida tenemos que hablar de personas muy mayores, de enfermedades, pero francamente no es así, hay distintas situaciones y no sabemos cuándo pueden llegar, así que es importante comprometerse con la vida desde el principio hasta el final y dejar escrito hasta dónde queremos llegar, qué cosas no permitiríamos o qué cosas deseamos”.

La charla finalizó abordando la Ley orgánica de regulación de la Eutanasia y desgranando los derechos sanitarios que contempla la norma.