Cheste organiza una ruta interpretativa para dar a conocer el patrimonio de piedra en seco
El pasado sábado, 5 de abril, la Concejalía de Medio Ambiente programó una nueva ruta interpretativa gratuita con el objetivo de poner en valor el entorno natural de Cheste, en concreto en esta ocasión, de la técnica tradicional de construcción de piedra en seco.
El itinerario estuvo guiado por la educadora ambiental municipal, Sandra Fraile, y por el guarda rural de Cheste, Alberto Ibáñez, y transcurrió por un recorrido circular con salida y llegada desde La Cárcama, pasando por Cañada Larga y Los Visos.

“En Cheste tenemos cientos de construcciones ancestrales construidas con la técnica de piedra en seco, declarada patrimonio inmaterial por la UNESCO y muy usada en la cultura agrícola; desgraciadamente actualmente se está perdiendo, ya que los monumentos no están protegidos”, explicaba la técnica. “Estas construcciones son el ejemplo de cómo el ser humano se ha adaptado al medio, concretamente a nuestro territorio pedregoso de roca caliza, viendo un recurso en lo que podría ser un estorbo”.
Las 32 personas asistentes recibieron, al inicio de la ruta, una hoja informativa con algunas de las plantas que se verían durante el recorrido, y pudieron plantear sus preguntas y observaciones a los guías, que fueron acompañando la caminata con explicaciones sobre la flora y otras curiosidades para interpretar el paisaje. Durante la caminata se hicieron varias paradas para observar una barraca, cuatro aljibes y un horno de cal.
Desde la concejalía de Medio Ambiente se organizan rutas interpretativas a lo largo de todo el año con el objetivo de dar a conocer el entorno natural, poniendo en valor el territorio, la cultura y la biodiversidad del medio.

“Para nosotros es importante que la gente conecte con la naturaleza; este tipo de actividades implica ver y experimentar para entender lo que nos rodea, valorar la importancia de nuestro entorno rural y cultural”, ha apuntado el concejal de Medio Ambiente, David Pujals. “Agradezco a Sandra y a Alberto su labor en la protección de nuestro entorno. Esta primavera seguiremos organizando actividades de educación ambiental, destacando entre ellas la V Feria de Medio Ambiente, que tendrá lugar el fin de semana del 9, 10 y 11 de mayo y que contará con talleres, venta directa de artesanía y productos de proximidad, y música en directo; animo la población a participar y a disfrutar de un día con la naturaleza como protagonista”.
