La Diputación elaborará un plan estratégico para la promoción económica en la comarca de la Hoya

La iniciativa busca frenar la despoblación y atraer inversiones a través de la colaboración de ayuntamientos y agentes locales

El diputado de Desarrollo Territorial Sostenible, Avelino Mascarell, ha anunciado la próxima elaboración de un plan de actuación para los municipios de la mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva, que recoja una estrategia para promover el desarrollo de la comarca, territorio que presenta una marcada dualidad entre municipios con elevada ruralidad e incluso riesgo de despoblación, y otras localidades con mayor población y actividades económicas más diversificadas.

Así, Mascarell, responsable también de las áreas de Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Forestales, ha avanzado los puntos clave del plan en una jornada de trabajo que ha tenido lugar en las instalaciones de la Mancomunidad en Yátova.

El diputado ha explicado que “este plan estratégico atraerá inversiones, aprovechará el talento local y pondrá en valor las infraestructuras y recursos de esta comarca” y ha incidido en que “el objetivo es fijar población en el interior de la provincia, atraer y generar negocios que generen empleo y atraigan nuevos vecinos, y asegurar un crecimiento económico sostenible y estable en el tiempo».

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Toni Díaz, ha incidido en que “el apoyo de la Diputación en la definición de las acciones que ayuden a luchar contra las dificultades de las personas, supone un impulso fundamental para el desarrollo de la comarca, y por tanto, a los municipios que la conforman”

Metodología del estudio

La consultora encargada del desarrollo del plan elaborará un estudio preliminar que recoge datos económicos y demográficos de la comarca, así como sus infraestructuras, servicios y otros recursos.

De manera paralela, se recabará información de los propios ayuntamientos y se programarán jornadas de trabajo con agentes de la zona, a nivel institucional y empresarial, para establecer las líneas maestras de actuación.

También se llevarán a cabo entrevistas personales con vecinos y vecinas de los municipios de la comarca, con el objetivo de completar el diagnóstico y la priorización de las actuaciones previstas.

Una vez recopilada toda la información, e incorporado el contenido del proceso participativo, se procederá a la elaboración de una serie de fichas de proyecto, jerarquizadas por importancia, y a la redacción definitiva del plan.

La elección de esta metodología facilita el posterior seguimiento del grado de implantación de las acciones propuestas, al establecer desde el principio sus responsables, presupuestos y plazos de ejecución, con la finalidad de plantear una hoja de ruta que dé solución efectiva a las necesidades detectadas por los agentes del territorio.