Centenares de personas participan en las propuestas de educación ambiental, comercio sostenible y música en directo
Durante el pasado fin de semana la Feria de Medio Ambiente de Cheste, que una vez más ha albergado el congreso anual de Cactus y Suculentas de ACYS, ha vuelto a reunir a centenares de vecinos y vecinas y visitantes en torno a sus propuestas de sensibilización ambiental y comercio sostenible, atraídos también por el amplio programa de actuaciones en directo.


“Cheste poco a poco se está convirtiendo en un referente ambiental, gracias a todas las actividades que organizamos que ponen el foco en las necesidades que tiene nuestro entorno natural, para concienciar sobre su cuidado; con esta Feria de Medio Ambiente todo esto lo trasladamos mediante talleres, divulgación, promoción del consumo sostenible y le sumamos la música, el entorno y el buen ambiente, que siempre son un plus para que el mensaje cale”, destacaba el concejal de Medio Ambiente, David Pujals. “Agradezco al personal municipal el apoyo recibido en la organización de la feria, a los técnicos, a la brigada, al equipo de jardinería y a la empresa encargada del montaje de los espectáculos y, por su puesto, a los grupos de música, cuyas actuaciones han sido geniales, a ACYS que haya contado con nosotros un año más y al personal del CIPFP Cheste por llevar a cabo unos talleres tan interesantes, a la Escuela de percusión para personas con diversidad funcional Tymbals Dipercusión, por la gran batucada de inauguración, así como a todos los demás que han hecho posible el evento”.


Educación ambiental
Fruto de la colaboración entre el Departamento de Educación y Control Ambiental del CIPFP Cheste se han llevado a cabo, en esta ocasión, dos actividades de educación ambiental, en las que las personas participantes han podido aprender sobre la flora y la fauna del parque de la Lomiquia y han conocido los hábitos de los murciélagos, su importancia en el ecosistema y han podido ver con cámaras el interior de las casas instaladas en el parque, para comprobar si estos mamíferos habían anidado o tenían crías, entre otros aspectos.


A estas iniciativas se han sumado los juegos educativos ofrecidos en el puesto de la Concejalía de Medio Ambiente, los talleres de semilleros y reproducción de crasuláceas, organizados por la Asociación de Cactus y Suculentas, y la labor divulgativa sobre la conservación del entorno por parte de el Movimiento Ambientalista Reverde La Hoya. Además, desde Ribamontes se ha estado informando sobre la adopción y acogida de animales, con perros en búsqueda de familia.


“En el stand de Concejalía de Medio Ambiente preparamos un ruleta con varias temáticas medioambientales, correspondientes a diferentes actividades que hemos adaptado para niños y adultos; también ha tenido mucho éxito el bingo de cosas que se podían encontrar paseando por el parque y, como siempre, hemos premiado a los participantes con merchadishing de Cheste Verde”, explicaba la educadora ambiental municipal, Sandra Fraile. “Lo que más valor ambiental tiene en el Parque de La Lomiquia son las zonas acuáticas, que atraen a especies como la garza real, por ejemplo; el tener una balsa de agua fomenta muchísimo la biodiversidad con insectos, murciélagos y aves; y la charca de anfibios también”.

Comercio sostenible
Una vez más, los caminos del parque de la Lomiquia fueron el escenario de un amplio mercado de productos artesanales, de proximidad y respetuosos con el entorno, con puestos de proyectos locales, de poblaciones vecinas e incluso de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha.


Entre los productos que las personas visitantes pudieron adquirir se contaba alimentación ecológica a granel, cervezas artesanales, jabones y cremas, plantas, cerámicas o bisutería artesanal, entre otras muchas propuestas. Además, las camillas de la Asociación Altruista de Reiki han estado repletas durante todo el fin de semana.



Actuaciones
Las noches de la feria contaron con actuaciones en directo al aire libre, donde se colocó una gran carpa para proteger a las personas asistentes ante la amenaza de lluvia. Los conciertos de Los Guapos, el Tributo a Héroes, Grupo 7 y la actuación del cantante local José Domingo, consiguieron reunir a numeroso público, al igual que las mañanas amenizadas con la música de Jazz Blue Try-O.



