La 10ª edición de Graffitea estará vinculada con el ecofeminismo y la defensa de los derechos humanos
La 10ª edición de Graffitea estará vinculada con el ecofeminismo y la defensa de los derechos humanos
El pasado jueves 15 de mayo, el espacio cultural Lalenta, en el Barrio del Carmen de Valencia, acogió la jornada de presentación de la décima edición del Festival de Arte Urbano Graffitea Cheste, impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cheste y Alien Barrakudas, con Toni Espinar como director artístico. El festival se celebrará en la localidad de Cheste entre el 28 de mayo y el 1 de junio y contará con la participación de 13 mujeres artistas del panorama nacional e internacional.

“Graffitea es ya un festival de reconocido prestigio por su calidad y por su singularidad. En Cheste la libertad de expresión de los y las artistas y la colaboración de la ciudadanía van creando espacios de arte cada vez más complejos en un itinerario que suma más de 150 murales. Graffitea es el arte en calles y plazas que hace pensar y transforma el mundo”, apuntaba la concejala de Cultura e impulsora del Festival, Mª Ángeles Llorente, durante la presentación. “Este año, ante los nefastos acontecimientos que nos rodean, las múltiples guerras y genocidios, las violaciones de los derechos humanos y la devastación medioambiental, hemos decidido imbuir el festival de ecofeminismo, porque queremos vincular la vida, la mujer, a la naturaleza, por eso todas las artistas son mujeres, y también lo concebimos como un gesto hacia todas las personas afectadas por la DANA”.

Educación, cultura y reivindicación
La concejala también puso en valor los premios y reconocimientos conseguidos por el festival a lo largo de su trayectoria y recordó que en todas las ediciones se han programado iniciativas paralelas como el Proyecto UrbanEducArt, en los centros educativos, a cargo del artista valenciano Xemayo, o Muros Insumisos, de Toni Espinar, en esta ocasión con un mural que se dedicará a la naturaleza como fuente de vida. El festival también se vinculará, una vez más, a la música. “Contamos con el mejor mural del mundo 2025, Ornamental Ocelot, y recientemente hemos ganado el primer premio a la mejor iniciativa cultural del Periódico de Aquí”, detallaba Llorente.

Artistas
“Celebramos los 10 años trayendo a 13 artistas mujeres; algunas de ellas salen ya en los libros, otras empiezan a despuntar y también contaremos con gente canterana que se está haciendo su hueco. A esto le sumamos el Feminist Art, en el que las mujeres intervendrán en espacios degradados con sus ideas luchadoras; este año serán una artista más”, explicaba Toni Espinar.
Las artistas que intervendrán los muros chestanos son Fio Silva, MaríaDie, Margot Margay, Roseta FS, Ana Corazón, Hera Herakut, Hélenè Planquelle, Anna Repullo, Lluïsa Penella i Pons, Raquel Coba, Btoy, Daniela Guerreiro, Alicia Jordà de Lucas.

La jornada contó con la participación de una de las muralistas, Luïsa Penella i Pons, quién explicó su proyecto para su intervención en el festival. “Toda mi línea de trabajo gira en torno al territorio, desde la flora y la fauna autóctona a la agricultura, y también intento vincularlo con las costumbres propias de los lugares, esas costumbres vinculadas a la naturaleza; así que cuando supe de la temática del festival vi que encajaba perfectamente”, explicaba Penella.
Graffitea con Palestina
El décimo aniversario de Graffitea contará con la colaboración de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) con el objetivo de reivindicar la importancia del arte en la defensa de los derechos humanos. En este sentido el programa del festival incluirá la realización de un mural por la defensa del derecho a la educación de la infancia palestina y un cinefórum con la participación de una persona refugiada que compartirá su testimonio.

Sara Gimeno, delegada de la Comunidad Valenciana en UNRWA España, también participó en en el evento, ofreciendo datos sobre la situación de la población palestina en la Franja de Gaza y reivindicando el respeto a los derechos humanos. “Propusimos hacer un mural que pusiese en el foco a la infancia y la necesidad de su protección, y el derecho a la educación, que está siendo vulnerado, y por eso el viernes 30 de mayo vamos a estar en el festival con la artista La Nena Guapa pintando un mural que ponga en valor la figura de las personas docentes; estamos tremendamente agradecidas por la oportunidad y también por la familia que ha puesto a disposición la fachada de su vivienda para que podamos hacer este mural con el que crear conciencia crítica para que no dejemos de hablar de Gaza y de la población refugiada de Palestina”, explicaba Gimeno.
Reflexión en torno al arte urbano
El programa de la jornada contó con la presentación de la exposición “SymbiOsis, Artists with Character”, de Justin Case, artista enraizado con el Graffiti cuya propuesta artística está compuesta por retratos de figuras del mundo del arte que fusiona con sus universos personales y creaciones, para mostrar una dimensión más profunda de la identidad de los y las protagonistas.

“Este proyecto comenzó con la idiosincrasia del graffitero de la calle, sin mostrar su rostro, porque está haciendo algo ilegal, entonces empezó pixelando las caras, pero poco a poco Justin fue viendo que podía integrar el arte en la obra, como una metamorfosis del artista y el retrato. Es un trabajo de 20 años con más de 100 retratos que ha viajado por España y en Europa”, explicaba Susana Medina “Bubbles”, Pixel Artist y diseñadora de videojuegos vinculada a Justin Case.

El documental Educar la Mirada, dirigido por los hermanos Garofalo se proyectó también en el marco de la presentación. Este proyecto audiovisual que aúna entrevistas de figuras del panorama del street art e impresiones de vecinos y vecinas de Cheste, abrió el debate sobre el potencial del arte urbano. “Lo que pretendemos con este documental es que la gente se acerque al festival y entienda de qué va”, explicaba uno de los directores.


El músico y escritor MC Alberto también tuvo su espacio en la jornada para presentar su libro Un viatge per les parets de Borriana a Vinaròs. Orígens del grafiti a Castelló, sobre la trayectoria e influencia de la cultura hiphop en la sociedad castellonense desde los 80 hasta la actualidad. El artista se centró especialmente en las figuras femeninas pioneras en este contexto y reflexionó en torno a la sociedad de la era digital. “A día de hoy no hay nada más efímero que las redes sociales, lo vimos hace poco con el apagón, el libro seguía existiendo y el mural seguía en la pared. Hay que seguir haciendo festivales, todo suma, la razón por la que estamos vivos es expresarnos en el mundo y el arte es probablemente la manera más hermosa de hacerlo”, apuntaba MC Alberto.

La jornada se cerró con el concierto “Quebranto”, a cargo de la rapera y poeta valenciana Gramea Soul. “Este evento ha reivindicado que la voz de las mujeres también interviene a través de su arte, de su expresión y del amor, que es el final lo único que nos mueve”, explicaba la artista.

Programa
El programa completo del Festiva Graffitea Cheste 2025 se puede descargar adjunto a esta noticia.
