Espectacular actuación de la Lira en Altea

La Banda Chestana brilla con luz propia en la 50 edición del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea”

La tarde del pasado sábado se celebró en Altea la 50 edición del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea” en Palau Altea Centre d’Arts.

Al inicio del certamen se guardó un minuto de silencio por los desaparecidos y fallecidos de la DANA acaecida en Valencia, y también hubo una «Fila Cero» que recaudó dinero para los afectados de este suceso, especialmente las bandas de música de los pueblos inundados.

El pasado sábado participaron tres bandas con una plantilla de entre 65 y 90 músicos: la Asociación Musical La Lira de Cheste, dirigida por Javier Enguídanos Morató; la banda portuguesa dirigida por Paulo Martins, y la Unión Musical Santa Cecilia de Onda (Castellón), dirigida por Daniel Gómez Asensio.

El certamen Villa de Altea estrenaba una nueva estructura en su quincuagésima edición al cambiar como será su convocatoria, de tal manera que a partir de ahora se celebrará de forma bienal realizando dos secciones alternas en cada anualidad: sección «Filharmònica» para bandas de entre 65 y 90 intérpretes en los años pares, y sección “Sinfónica” para bandas de entre 90 y 140 intérpretes en los años impares.

Cada banda interpretó tres obras

La obra obligada, Pintures sonores, es una sinfonía compuesta expresamente por José Vicente Asensi que para escribir la partitura se inspiró en la obra pictórica del pintor Juan Navarro Ramón, a quien está dedicado el 50 certamen con motivo del 120 aniversario de su nacimiento que tuvo lugar en 2023. La sinfonía está estructurada en cuatro movimientos.

Cada banda participante interpretó, además de la obra obligada, una de presentación al inicio de su concurso y otra de libre elección al final. Así, la banda de Cheste ejecutó Ricardo Cortés, El Dorado, de José Alama Gil, y Sapere Aude, de Gustavo López Aceituno.

Los premios

Una vez acabadas las interpretaciones de las bandas concursantes, el jurado deliberó y puntuó a los conjuntos musicales así como a sus intérpretes. De tal manera que a la banda de Cheste se le concedieron 270,50 puntos merecedores de un primer premio, la de Onda recibió 245,50 puntos valederos para un segundo premio, y la de Portugal obtuvo 290 puntos por lo que obtuvo el primer premio y la mención de honor al tener la máxima puntuación. 

Por otro lado, el jurado otorgó premios honoríficos a los solistas Enrique Vicente Sánchez, flautín de la banda de Cheste. La Fundació Sanganxa entregó a la oboe de la banda de Cheste, Aitana Gamir, el premio Visibilízate dotado con 1.500 euros. Y la Societat Filharmònica Alteanense entregó la Batuta d’Or al director de la banda de Cheste, Javier Enguídanos, por haber recibido el primer premio del CIM Altea en tres ocasiones: 2017, 2021 y 2024.

La oboe de la banda de Cheste, Aitana Gamir, con su premio Visibilizate en el 50 CIM Altea

«La sensación del público fue apoteósica, insistiendo en que había sido la mejor actuación de nuestra Banda. La gente estuvo aplaudiendo a rabiar cuando acabó obligando a Javier a saludar hasta en tres ocasiones. Mucha emoción y lágrimas entre los asistentes», afirman desde la Junta de La Lira.

«La actuación de ayer de La Lira de Cheste es, sin lugar a dudas, la mejor actuación en la historia de la banda. El nivel de excelencia musical que se ofreció sobre el escenario del Palau Altea fue altísimo. Tenéis que sentiros muy orgullosos de pertenecer a la plantilla que realizó tamaña proeza. En nuestra primera actuación en el CIM de Altea hemos conseguido un primer premio con una puntuación fantástica. 270,05 puntos sobre 300 no es un premio por los pelos, es un primer premio con una puntuación muy sólida por parte del jurado», comunicó el director Javier Enguídanos a sus músicos tras la actuación.