Éxito de la cata de vermuts ofrecida en la carpa de Navidad

Decenas de personas se reunieron en la carpa para participar en una nueva cata, en esta ocasión de vermuts,

El pasado viernes, 3 de enero, decenas de personas se reunieron en la carpa de actividades navideñas para participar en una nueva cata, en esta ocasión de vermuts, organizada por la Concejalía de Turismo y dinamizada por la enóloga local Ainoa Cortés.


La actividad comenzó con una introducción del concepto de vermut por parte de la enóloga, quién explicó que el término es originario del alemán «wermut», que significa «ajenjo», una planta clave usada en la elaboración de esta bebida alcohólica, procedente del vino, a la que se le añaden una infusión de hierbas, especias y otros ingredientes botánicos.


Las tres variedades ofrecidas durante la cata fueron el Vermut Goyesco Ámbar, de la variedad palomino, originario de Jerez, acompañado de aceitunas rellenas de anchoa y queso curado; después se degustó el Vermut Lustau Rojo, una mezcla de palomino fino y Pedro Ximénez, también venido de Jerez y maridado con naranja fresca y queso curado; y por último, la degustación finalizó con el vermut de Cheste, elaborado a base de mistela, en su mayor parte, acompañado de limón y queso azul.

Durante la cata, Cortés fue explicando las cualidades de cada vermut, los vinos con los que se elaboran y el sistema que se utiliza, así como las peculiaridades de su sabor y la idoneidad del maridaje ofrecido con cada variedad.


“Las catas cuentan con una alta demanda y siempre tienen una buena acogida, por eso desde el Ayuntamiento las vamos programando periódicamente”, explicaba la concejala de Turismo, Brenda Jiménez. “Uno de los principales objetivos que perseguimos con la organización de estas degustaciones es dar a conocer las variedades de vinos de Cheste, por eso siempre las incluimos, ya sean de vinos, de cavas o, como en este caso, de vermuts”.