La charla de la conocida divulgadora reflexionó sobre la discapacidad y resiliencia
El pasado jueves 23 de enero, la conocida divulgadora Inés Rodríguez ofreció una charla sobre discapacidad y resiliencia en Cheste, bajo el título Una chica con suerte, en el acto inaugural del Calendario municipal de salud 2025, un proyecto de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Cheste que comprende una programación anual de actividades destinadas a mejorar el bienestar físico y mental de la población.

Inés Rodríguez es conferenciante, logopeda y divulgadora en redes sociales a través de la cuenta inusu_al, además de colaboradora habitual de El Intermedio, destacada por su compromiso con la visibilización de la discapacidad. Rodríguez suma más de 150.000 seguidores en sus cuentas de Instagram y Tik Tok, en las que utiliza el sentido del humor para que conectar con el público.

“Hemos pensado que nadie mejor que tú puede inaugurar nuestro proyecto anual de salud, que con tanto cariño hemos preparado con la colaboración de un grupo de personas interesadas por el bienestar comunitario: Amparo Sánchez, Amparo Martínez, Reme Pérez, Nicol Navas, Rosario García, Angels Chuliá, Francisco Galera y Pilar Roselló, a las que quiero dar las gracias encarecidamente”, apuntaba la concejala de Sanidad, Mª Ángeles Llorente, al inicio del acto. “Cada mes del calendario está dedicado a un ámbito de salud, y enero y febrero concretamente a la resiliencia. Inés, sin duda, es un ejemplo de ello, ya que la resiliencia es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a una situación adversa. Hoy tenemos a Inés Rodríguez aquí, para aprender, para compartir, para generar sinergias y afectos que nos ayuden a vivir un poco mejor, a convivir con nuestras fragilidades y fortalezas construyendo sociedades más amables, más inclusivas, más humanas”, explicaba Llorente.

Tras la presentación de la concejala, Inés Rodríguez tomó la palabra para abordar temas como su trayectoria personal o cómo llegaron a hacerse virales sus vídeos, bromeando sobre su vinculación con Cheste, ya que tal y como destacó, es nieta de la primera fallera mayor de la población, Ana María “La Aceitera”. “Ante todo, soy una persona que tiene mucha suerte en la vida, porque toda la mala suerte la tuve al nacer, me hice un poco remolona para respirar, y como las neuronas necesitan oxígeno, yo perdí jugadores, perdí neuronas; esta falta de neuronas es lo que se llama parálisis cerebral infantil y esto ha marcado mi vida”, explicaba Inés. “Yo tengo una familia maravillosa, un entorno estupendo, pues como decían mis padres, han podido permitirse llevarme a todas las terapias, y sobre todo dedicarme tiempo y cariño, y me han permitido explorar mis límites; no me han dicho que no nunca, siempre me han dado la oportunidad de equivocarme y de descubrir las cosas que yo no podía hacer”, explicaba la divulgadora.

Durante la charla, Inés también reivindicó la necesidad de que el sistema público ofrezca adaptaciones para todas las personas que lo necesitan. “Yo creo que hay que tomar el foco de la discapacidad y ponerlo en lo que es el entorno. Porque si tú adaptas el entorno en el que se mueve una persona y le pones los apoyos que necesita, no tiene por qué ser un drama. La discapacidad es un drama en cuanto al panorama en el que nos tenemos que mover; si se trabaja como sociedad para poner las cosas que hacen falta para que cada persona pueda llevar su individualidad de la mejor manera posible, todos estaríamos más contentos. Yo entiendo que es difícil porque somos muchas personas y muy diversas, pero si le ponemos un poquito de ilusión y de financiación, que también es muy importante, yo quiero pensar que nos iría mejor”, apuntaba la ponente.

Al final de la ponencia Inés Rodríguez respondió a algunas preguntas del público y el acto se cerró con una ovación final de las personas asistentes, que llenaron al completo el salón de actos de la Fundación cajacheste, lugar elegido para llevar a cabo la charla.

Tal y como destacó la concejala durante el acto, Inés Rodríguez donará íntegramente lo recibido por la ponencia para pagar tratamientos de niños y niñas de Cheste con algún tipo de discapacidad.
Sobre el calendario de salud
El calendario de salud con toda la programación de 2025 ya está disponible en formato físico en el Ayuntamiento, en la biblioteca y en Centro de Formación de Personas Adultas, entre otros puntos municipales. En formato digital se puede descargar en los adjuntos a la noticia o en este enlace: https://lc.cx/3gD8hb


Agenda Salud 2025 OK_compressed.pdf
