Se inician las Fallas con la Gala del Pregón Fallero

Con este acto realizado en el Liceo se da el pistoletazo de salida a las Fallas 2025

El pasado sábado, 22 de febrero, el Teatro Liceo fue el escenario de La Gala del Pregón Fallero de Cheste, con la que se dio el pistoletazo de salida a las Fallas 2025 en la localidad. 

Las falleras Celia García Pérez, de la Falla Barrio de la Alegría, y Beatriz Catalá Fuertes, de la Falla Barrio Industria y Comercio, fueron las encargadas de conducir la Gala, abriendo el acto con unas palabras dedicadas a las poblaciones afectadas por la DANA, destacando la fortaleza y la resiliencia del pueblo valenciano ante la adversidad. 

Pregón
Tras las llamada a los miembros Junta Local Fallera, los representantes de la Falla Barrio de la Alegría, de la Falla Barrio Industria y Comercio y de la Junta Local irrumpieron en el teatro, entre los aplausos de las personas asistentes. El alcalde, José Morell, y el concejal de Fiestas, Óscar Galdón, también fueron llamados antes de comenzar el pregón.

Con el escenario ya completo, las falleras mayores de las dos Fallas de la población y de la Junta Local Fallera, acompañadas por sus Presidentes, invitaron a los chestanos y a las chestanas a disfrutar de las Fiestas Josefinas, compartiendo su misma ilusión, y coincidieron en ensalzar en sus discursos la unión fallera para la reconstrucción tras la DANA.

Los representantes de las dos comisiones recibieron las insignias de manos del alcalde y del concejal, y también fue entregado un ramo de flores a cada fallera mayor. Por su parte, las falleras de la Junta local recibieron las llaves de la ciudad y ramos de flores, de manos de Morell.
 

Reconocimientos
Tras el pregón, llegó el momento de los homenajes, destinados a reconocer el esfuerzo y la dedicación de los falleros y falleras más comprometidos con la celebración de la fiesta.

En esta ocasión las personas que recibieron la máxima recompensa fallera fueron Aurora Rocío Monzón García, César García Camilo, Manuel Lorente Sánchez, Jose Miguel Guillén Moya, Raquel Guzmán Andrés, Jéssica Guillén Peinado, Lucía Carmona Barba, Conchi Balaguer García y Alicia Ripoll Furriol. Además se homenajeó a Pascual Sánchez Coberán, por su trayectoria de más de 50 años dedicados a la tradición fallera, siendo su sobrino el subió al escenario en su lugar.

Cabalgata Solidaria de San José 
El acto se cerró con las palabras del alcalde, quién dio la enhorabuena a todos los representantes falleros y puso de manifiesto la importancia de las Fallas, recordando también en su discurso a las víctimas de la DANA y pidiendo un minuto de silencio por ellas. 

“Los acontecimientos del 29 de octubre nos han dejado demasiado dolor y ausencias, el dolor por todo lo que se perdió y en especial por las más de 200 personas fallecidas, seis en Cheste y una desaparecida todavía. También ha habido historias de solidaridad y esperanza que debemos honrar, tantas y tantas personas que se volcaron ayudar, y entre ellas, los falleros, que convertisteis los casales en el epicentro de la solidaridad que nos llegaba desde todos los rincones de España; a todos: gracias con mayúsculas”, manifestaba Morell. “Las fallas son un símbolo al que agarrarnos para salir adelante tras esta tragedia, un símbolo que nos permite mostrar el orgullo por nuestra tierra, un atisbo de alivio que nos da fuerza para trabajar por el bien común en la reconstrucción”.


Morell terminó su discurso proponiendo realizar la Cabalgata de San José de forma solidaria. “Quiero lanzaros una idea: la cabalgata de este año debería ser especial, deberíamos invitar a participar a las comisiones de los municipios que han sufrido, a las comisiones de nuestros vecinos y vecinas, para que se sumen y desfilen junto a nosotros, creo que sería un gesto muy fallero y también muy chestano”, apuntaba el alcalde.


Tras el discurso, la gala llegó a su fin con el himno de la Comunidad Valenciana sonando en el Teatro Liceo y el público puesto en pie.