El II Concurso Internacional Francisco Máñez celebra su gala de entrega de premios

Este Concurso se ha creado para la promoción y difusión del esperanto

El pasado viernes, 25 de abril, se celebró la entrega de Premios del II Concurso Internacional Francisco Máñez, para la promoción y difusión del esperanto, convocado por la Asociación Cultural Ateneo La Alianza en colaboración con el Grupo Esperantista de Valencia, la asociación Lum Radio de Cheste, la Fundación cajacheste y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, en un acto organizado conjuntamente por las cinco entidades.

Rafael Navarro, presidente de la asociación convocante, fue el encargado de conducir la ceremonia, poniendo de relieve durante su intervención el peso del Esperanto en la localidad y el éxito de participación del concurso de ideas. “A nadie se le escapa la gran importancia que el Esperanto ha tenido históricamente en Cheste, donde un gran número de personas han hablado, hablan y hablarán esta lengua. Muestra de ello es que en esta localidad existan calles dedicadas a ilustres esperantistas como el Dr. Zamenhoff y los chestanos Enrique Arnau y Francisco Máñez, y que continúe viva el aula permanente para la enseñanza del Esperanto en la Escuela de Personas Adultas de nuestra población”, explicaba Navarro. “En el año 1996, hace ya 29 años, la Sociedad Cultural Ateneo convocó el primer concurso internacional de Esperanto Francisco Máñez, cuyo lema entonces fue El Medio Ambiente, su conservación y desarrollo. En esta ocasión, su difusión no fue tan amplia como en la presente convocatoria, en la que gracias a las redes sociales la participación ha llegado muy lejos, con 38 trabajos presentados, procedentes de países como El Congo, Burundi, Países Bajos, Alemania o Brasil, entre otros, y también de España, con tres trabajos de Valencia, uno de ellos de Cheste”, añadía el presidente de la Asociación Cultural Ateneo.

El acto estuvo amenizado por el dúo de violonchelo A la mar, formado por Rosa Gil Alcover y Clara Dols García, que dio paso a la proyección de un reportaje emitido en Televisión Española en 2010: “El Esperanto, una lengua que sigue viva”, centrado en la tradición esperantista chestana.

Ponencia de Andrés Perelló
Tras el visionado del vídeo intervino Andrés Perelló Rodríguez, director general de Casa Mediterráneo, el consorcio de diplomacia pública que busca fomentar el conocimiento mutuo entre España y el resto de países de la cuenca Mediterránea. Perelló encomió la labor del concurso para la promoción del Esperanto y reflexionó sobre los actuales conflictos mundiales en base a su experiencia como Embajador Delegado Permanente de España ante la UNESCO, cargo que desempeñó hasta 2021, y otros anteriores como la presidencia de la Misión de Observación Electoral en la República Democrática del Congo.

Antes de dar paso a la entrega de premios, el presidente de la agrupación Esperantista de Valencia, Raúl Salinas, también quiso dedicar unas palabras al público asistente para felicitar a los organizadores de la iniciativa y destacar la calidad de los trabajos presentados. “Me emocioné cuando me pidieron colaboración en este concurso porque normalmente para el Esperanto no se dedica dinero y sin embargo nos encontrábamos en esta ocasión con premios interesantes para incentivar la participación. Se han presentado un montón de buenas ideas y muy valiosas para la difusión del Esperanto y para la reflexión, esperamos poder publicarlos pronto para darlos a conocer”, apuntó Salinas, quién también emplazó a los asistentes al próximo 83º Congreso esperantista que se celebrará en Soria el próximo fin de semana.

Entrega de Premios
Durante el acto se procedió a lectura del acta del jurado por parte del esperantista local Teo Vallet y se hizo entrega de los tres premios del concurso, además de un accésit honorífico no contemplado a priori en las bases. Tal y como explicó Rafael Navarro, a cada trabajo presentado se le adjudicó un número para conservar el anonimato de las personas participantes hasta que se produjera la deliberación. 

Así, el accésit fue para el trabajo número 27, presentado por la chestana Gada Azizieh Talavera; el tercer premio fue compartido entre el 26 y 38, a cargo de António Alcázar, de Teruel, y Favio Silva, de Brasil; el segundo fue para el número 10, cuyo autor fue el asturiano Pablo Bustos y, finalmente, la ganadora del primer premio fue la autora del trabajo número 15, la francesa Francoise Noireau. A la entrega de premios solo pudo asistir Antonio Alcázar, el resto de premiados envió un vídeo que se proyectó en la gala, y el accésit fue recogido en nombre de la galardonada por José Manzanera, miembro de Lum Radio.

En la entrega de premios participaron, además de Rafael Navarro y Raúl Salinas, Rosa Zanón, en representación de Lum Radio; Lola Haro, consejera de la Fundación cajacheste, el alcalde de Cheste, José Morell, y la concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente.