Pleno ordinario del mes de abril

El pleno aprueba el proyecto para la contratación de la obra de rehabilitación integral de las piscinas municipales

El pasado miércoles, 30 de abril, el pleno celebró la sesión ordinaria del mes en curso, en esta ocasión en la sala polivalente de la biblioteca.

Carnet Jove
El primer punto de la sesión, aprobado por unanimidad, fue la aprobación del convenio entre el Ayuntamiento de Cheste y el IVAJ para la entrega del Carnet Jove en el propio consistorio. “Este acuerdo permitirá que los y las jóvenes de Cheste puedan recoger su Carnet Jove en el Ayuntamiento, en formato físico, siempre que lo hayan solicitado en modalidad digital a través de la web del IVAJ. Nuestra voluntad es acercar a la ciudadanía los beneficios de este carnet, como descuentos en actividades culturales, en transporte, formación, ocio o deportes, entre otros”, explicaba el concejal de Juventud, Óscar Galdón.

Rehabilitación de las piscinas
El Pleno también aprobó el proyecto y la delegación en Alcaldía para la contratación de la obra de “Rehabilitación integral de las piscinas municipales. Fase 1”, con los votos a favor de Izquierda Unida y los votos en contra del grupo Popular.

“La piscina municipal tiene bastante deterioro debido a sus más de 30 años de antigüedad y esto obliga al Ayuntamiento a hacer inversiones cada año. Estas incidencias se han ido acumulando y tienen un coste creciente, por lo que los técnicos nos han recomendado que hagamos una rehabilitación. Además, las viviendas de la urbanización Aguas Perdidas se ven afectadas, ya que tienen momentos en los que se quedan sin presión”, explicó el alcalde, José Morell. “Se ha hecho un proyecto global de las piscinas, ambicioso, pero nosotros lo iremos ejecutando en función de los fondos que tengamos disponibles. La prioridad en este momento es la rehabilitación de la piscina que está en peor estado, la grande, y luego cambiar de ubicación la depuradora, para evitar que cada vez que llueva se inunde y haya que repararla o sustituir gran parte de la maquinaria. Con el proyecto ya hecho podemos tener la hoja de ruta para ir haciendo por separatas; la ejecución ya vendría en momentos posteriores”, detallaba Morell.

El PP justificó su voto en contra ante la falta de información. “Si hubiéramos tenido una comisión específica para explicar el proyecto seguramente hoy se aprobaría por unanimidad, pero en 24 horas es difícil estudiar un informe técnico de más de 500 hojas, de esta envergadura”, apuntaba el portavoz del partido, Enrique Peinado.

Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida, Mª Ángeles Llorente, condicionó el voto favorable de su grupo a estar informados de cada fase que se vaya a desarrollar con respecto a la ejecución de las actuaciones en las piscinas. “El proyecto no lo hemos podido revisar en profundidad, pero somos conscientes de la necesidad de rehabilitación de las piscinas y de que lo estén lo antes posible; pero también queremos tener claro en todo momento en qué consiste la primera fase y la cantidad”, explicaba Llorente.

Mociones
Desde el grupo municipal de IU se presentaron las mociones tituladas “Derecho a morir dignamente” y “Moción por la Paz en Europa”, ambas aprobadas con la abstención del PP, basando su sentido del voto en la diversidad de opiniones al respecto entre su militancia.

La primera moción contó, entre los acuerdos propuestos, con el compromiso de formar a la plantilla municipal sobre los derechos de la ciudadanía al final de la vida y el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA); impulsar la divulgación sobre estos temas y dar apoyo informativo en la Oficina de Atención ciudadana del Ayuntamiento relativa a la tramitación del DVA.

“La moción no dice nada más que lo que dicen las leyes, no es obligatorio hacer el documento de la voluntades anticipadas, cada persona en función de lo que crea, sienta y piense hará lo que quiera, es una moción que garantiza derechos, no entiendo por qué hay gente que no quiera que tengamos esa libertad”, explicaba la portavoz de Izquierda Unida.

Los acuerdos propuestos en la segunda moción fueron para instar al gobierno de España a priorizar el diálogo y la cooperación para resolver los conflictos internacionales.

“En Izquierda Unida creemos que se puede construir un mundo más justo y más seguro sin recurrir ni a la militarización ni a la escalada bélica, la escalada armamentística no sirve para nada, solo conduce a las guerras”, apuntaba Llorente.

El grupo socialista se abstuvo en este punto, basándose en el compromiso con su partido de no posicionarse en mociones que no afecten estrictamente a la localidad.

Las mociones completas se pueden leer en los adjuntos.
 

Moción Muerte digna

Moción por la Paz