Cheste celebra la primera Junta Local de Seguridad del mundial 2025

El objetivo de abordar con antelación cuestiones relativas a las infraestructuras y las comunicaciones del Gran Premio del 14, 15 y 16 de noviembre

El pasado jueves se ha reunido en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cheste la Junta Local de Seguridad del Gran Premio de Motociclismo 2025, con el objetivo de abordar con antelación cuestiones relativas a las infraestructuras y las comunicaciones relativas al evento, que tendrá lugar el 14, 15 y 16 de noviembre en el Circuit Ricardo Tormo.

El alcalde, José Morell, y las concejalas y concejales Óscar Galdón, Mª Ángeles Llorente y Brenda Jiménez, encargados de las áreas de Seguridad, Sanidad e Igualdad, respectivamente, recibieron al Subdelegado del Gobierno de Valencia, José Rodríguez Jurado; al director general de Emergencias, Vicente Zafra León; a la directora de la Jefatura Provincial de Tráfico, Pilar Fúnez Asensio; a la directora médica de Atención Primaria del Hospital de Manises, Mª Carmen Valdivieso Mañas; y al director general del Circuit Ricardo Tormo, Nicolás Collado Domínguez.  También participaron en esta junta el Inspector jefe de la Policía Local de Cheste, Daniel González Gallardo, y representantes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de Protección Civil, así como del Centro de Salud de Cheste, de Renfe y de la Autoridad de Transporte Metropolitano, de Infraestructuras viarias de la Generalitat y del Área de Carreteras de Diputación.

“El motivo de realizar la Junta ahora, en agosto, cuando habitualmente se hace octubre, es por las circunstancias de la Dana, por la afección tan grave que han tenido las infraestructuras de comunicación de Cheste. Ante esta situación era necesario que nos juntáramos antes para establecer un plan de contingencia en el caso de que estas infraestructuras no estuvieran reparadas a tiempo, por eso hemos invitado excepcionalmente a responsables de Carreteras de Generalitat y Diputación, además de a Renfe y a la Autoridad de Transporte Metropolitano, para que todos estemos prevenidos de cuál es el estado de las infraestructuras, de los posibles riesgos, y podamos planificar lo necesario para que el Mundial se desarrolle con normalidad”, explicaba el alcalde. “Nos preocupa el tema del servicio de Cercanías, que según los datos comentados en juntas anteriores, llegaban a transportar al 10% de las personas que asisten al Circuito; es mucha gente que pasaría a usar el vehículo privado”, apuntaba Morell.


Infraestructuras 
Durante la Junta, el representante del área de Carreteras de la Generalitat confirmó que las obras de reconstrucción del puente de la CV-50 siguen el plan establecido y se podrá abrir al tráfico durante la primera quincena de agosto. Por parte de Diputación, se explicó que la previsión es que el puente de la CV-378 se abra a mediados de octubre y, con respecto a la CV-383-Loriguilla, se prevé que esté lista una alternativa al badén inundable para que este tramo pueda seguir abierto al tráfico en caso de lluvia.

Desde el Circuit, Nicolás Collado señaló que ofertarán autobuses con salida desde diferentes puntos de la Comunidad Valenciana que pararán dentro del Circuito, que se calcula que utilizarán entre 2.000 y 4.000 personas.

En relación a la posible apertura del Cercanías, desde Renfe se explicó que están a expensas de Adif y que no hay una fecha prevista para que entre en funcionamiento, por lo que se emplazó a la nueva junta que se realizará en septiembre para analizar de nuevo la evolución de la situación.

“Poniéndonos en el escenario de que no esté disponible el tren, aunque los autobuses no pueden sustituir la capacidad de los trenes, entiendo que habrá que ponerlos, y en ese caso debemos de estar todos coordinados para actuar en consecuencia”, apuntaba el alcalde. Por su parte, la teniente alcalde Mª Ángeles Llorente, incidió en los posibles problemas de tráfico que podrían causar estos autobuses. “La autovía ya está muy saturada de tráfico y cubrir el servicio de Cercanías con autobuses podría colapsar el tráfico, creo que hay que estudiar esto en global”, apuntaba Llorente.

En este sentido, desde la ATVM se manifestó que coordinaría el tema de los autobuses con Renfe y se presentaría una planificación de recursos en la próxima reunión, a principios de septiembre.


Tanto el Subdelegado del Gobierno, como el Director General de Emergencias manifestaron su  total disponibilidad para la colaboración y coordinación en la organización del Mundial. “Con respecto al Cercanías, creo que no hay suficientes garantías a día de hoy de que vaya entrar en funcionamiento para el Mundial, por lo que habría que trabajar en alternativas desde ya y hacer cuantas reuniones previas de coordinación sean necesarias para ver cómo estamos y cómo podemos afrontar con alternativas este evento”, manifestaba el subdelegado.


Por su parte, los representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del dispositivo sanitario se emplazaron a la próxima reunión para adaptar sus medios y actuaciones en función de las novedades que se produzcan en cuanto a las comunicaciones.