El temporal de lluvias tiene en general efectos positivos para el campo chestano
![](http://banducheste.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2019/04/naranjas9.jpg)
El temporal de intensas lluvias que ha venido azotando a la Cheste durante los últimos días ha dejado un buen sabor en la agricultura. En líneas generales, el agua ha resultado muy beneficiosa, especialmente para cultivos como el viñedo y la naranja, máxime porque el campo estaba muy necesitado de lluvias y este episodio ha supuesto un aporte hídrico importante que ha servido, además, para limpiar el arbolado y recargar acuíferos y pantanos, de acuerdo con una primera estimación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
![](http://banducheste.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2019/04/avacheste-1024x768.jpg)
La lluvias han caído muy bien, esto hará que tengamos una buena cosecha de uva, y que la brotación y el cuajado del cítrico sea más favorable», afirma José Antonio Ruíz presidente e AVA-Cheste.
![](http://banducheste.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2018/12/variedades-uva-cava.jpg)
Si las lluvias, y pese a los problemas puntuales ya apuntados, han sido positivas para la agricultura no puede decirse lo mismo en absoluto de las rachas de viento que han soplado con extraordinaria violencia y de forma continua a lo largo de estos últimos días. La fuerza del aire ha provocado daños por rameado -es decir, por los golpes de las ramas sobre los frutos- en el cultivo de los cítricos y también en variedades extratempranas de frutales como el melocotón y la nectarina.
![](http://banducheste.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2018/12/naranjas.jpg)
En aquellas zonas donde las precipitaciones han superado los cien litros por metro cuadrado -fundamentalmente en la comarcas de la Safor, la Marina y también en algunos puntos de la Ribera- se han producido inundaciones y desperfectos por arrastre de tierras. En el caso de que en los próximos días suban las temperaturas será preciso efectuar en las explotaciones que hayan quedado anegadas tratamientos específicos para combatir la aparición de hongos.
Los almendros de las comarcas de interior también han sufrido igualmente la incidencia negativa del viento, una circunstancia que se suma a los daños causados por las últimas heladas. La combinación de ambos factores ha supuesto que en algunas zonas de las comarcas de Utiel-Requena o los Serranos el grado de afección sobre el cultivo llegue al 50% de la cosecha.