Cada vez dedicamos más salario a la vivienda

Los valencianos destinamos el 28,7 % de nuestro salario bruto a pagar el alquiler

En diciembre de 2018, el precio medio de la vivienda de alquiler en la Comunidad Valenciana se situaba en 6,65 €/m2. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario promedio registrado en el portal de búsqueda de empleo InfoJobs para esta Comunidad, que el pasado año era de 22.200 euros brutos anuales (1.849,97 euros mensuales si lo dividimos en 12 pagas), un habitante de Valencia tiene que destinar el 28,7% de su nómina mensual al arrendamiento de una vivienda de 80m2.


Datos extraídos de un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs

Si bien el porcentaje de salario destinado al pago del alquiler en la Comunidad Valenciana en 2018 (28,7%) se incrementa en un 0,9 punto respecto a diciembre de 2017 (27,8%), éste se mantiene por debajo de la media nacional, que en diciembre de 2018 se situaba en un 33,9% para un piso de 80m2. Concretamente, el precio medio de la vivienda en alquiler en España era de 8,30 €/m2 – superior a los 8,15 €/mregistrados el año anterior-, y el salario bruto promedio, 23.478 euros anuales en 2018.

En los dos últimos años, la cantidad de sueldo mensual destinado al pago del alquiler en España ha crecido 2,9 puntos. Así, en 2016 los españoles debían destinar el 31% de su nómina mensual para pagar un piso de alquiler de 80 metros cuadrados, en 2017 se destinaba un 33,5% y el pasado año el 33,9%, mencionado anteriormente. 

Cinco años de suelo íntegro para comprarte una casa

Respecto a adquirir una vivienda en propiedad, según los datos de 2018, el precio medio de venta se situaba, en la Comunidad Valenciana, en 1.400 euros el metro cuadrado, con un incremento interanual del 7,03% respecto a diciembre de 2017, cuando el precio medio del metro cuadrado se situaba 1.308 euros. Eso significa que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio anual en Valencia en 2018 y un piso de 80m2 (cuyo precio medio asciende a 112.025 euros), los valencianos tardarían un total de 5 años en pagar su vivienda, siempre y cuando se dedicara a ello el salario bruto anual íntegro.