El paro, el primer problema para los valencianos

El paro es el primer problema de España para un 45,9% de valencianos, aunque solo a un 32,6% le preocupa en lo personal 

El paro es el primer problema de España para un 45,9% de los valencianos encuestados en el barómetro del mes de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), aunque solo un 19,9% considera el desempleo su primera preocupación en el ámbito personal y un 32,6% lo cita como uno de los principales problemas sociales que les afectan.

Oficina del Servef en la calle Felipe Rinaldi. Foto de Juan J. Monzó

En las otras categorías, los problemas de índole económica son la principal preocupación personal para un 13% de los ciudadanos de la Comunitat; los problemas relacionados con la calidad del empleo lo son para un 9,1% y las pensiones, para un 7,2%. Los políticos son un problema para el 3,9% y la corrupción y el fraude, para un 3,6%.

A la pregunta de «¿cuál es el segundo problema que a usted le afecta más?» (que un 29,3% de los encuestados en la Comunitat no ha respondido), un 12,4% han indicado los problemas de índole económica, y para un 9,4% lo son los relacionados con la calidad del empleo. El 8,8% cita el paro como segundo problema y un 4,6%, la sanidad. Respecto a la tercera preocupación personal que más afecta a los valencianos, los encuestados que han respondido (un 40,7% no lo ha hecho) apuntan a los problemas de índole económica (un 8,1%), la corrupción y el fraude (5,5%) y la sanidad y las preocupaciones y situaciones personales para un 4,6%. Así, si se unen las respuestas a estas tres preguntas, los problemas de índole económica son los que los valencianos citan más como una de sus tres preocupaciones personales, con un 33,6%. En segundo lugar, los encuestados señalan el paro (32,6%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (21,5%) y un 14,7% señala no tener ningún problema personal. Por detrás, un 13,7% cita las pensiones entre sus principales preocupaciones personales; un 12,4% la sanidad; un 12,1%, la corrupción y el fraude; un 11,7%, la educación; un 11,4%, los partidos y la política; un 10,4%, la vivienda y otro 10,4% las preocupaciones y situaciones personales.

En el otro lado, la violencia de género es un problema personal solo para un 0,3% de los encuestados, mismo porcentaje que el terrorismo internacional, las drogas, la crisis de valores, el funcionamiento de los servicios públicos, los problemas de la agricultura, ganadería y pesca, la subida de las tarifas energéticas, la emigración y la falta de inversión en industrias e I+D. Asimismo, un 1,6% de los valencianos consideran un problema personal la independencia de Catalunya.