El curso finalizará en junio como estaba previsto, aunque sin concretar si volverán o no las clases presenciales
La Conferencia Sectorial de Educación -Gobierno y comunidades autónomas- ha acordado que se hará una evaluación global que no perjudique al alumnado. La Conselleria de Educación desarrollará instrucciones para la evaluación final del actual curso escolar a partir de una normativa estatal específica, que elaborará el Ministerio.
Por otra parte se ha corroborado que el actual curso escolar finalizará según está establecido en el calendario para cada etapa educativa, sea con formación a distancia, sea con clases presenciales, según determinen las autoridades sanitarias en cada momento.
En la reunión se ha consensuado que el objetivo prioritario es que el alumnado no pierda el curso, por eso «la evaluación de los aprendizajes desarrollados a partir de la suspensión de las clases presenciales será continuada. Con esto valoraremos los avances realizados y los retrasos que se hayan podido producir para planificar y programar medidas de refuerzo para el próximo curso», ha declarado el secretario autonómico, Miguel Soler.
La evaluación final considerará en conjunto las evaluaciones de todo el curso escolar, y se fijará especialmente en el grado de desarrollo de los aprendizajes y de las competencias imprescindibles adquiridas durante todos los meses escolares.
Es por eso que la promoción de curso por parte del alumnado será la norma general en todas las etapas educativas y la repetición será una medida excepcional que tendrá que estar argumentada y acompañada de un plan preciso de recuperación.
Los responsables de Educación de la Generalitat transmitirán a los diferentes agentes de la comunidad educativa valenciana todos los acuerdos y las concreciones tomados respecto a la adaptación curricular de contenidos hasta finalizar el curso, la evaluación continuada global, la promoción de curso del alumnado y la normativa que se desarrollará al respeto.
Segundo de bachillerato
Los alumnos de segundo de bachillerato no se ven afectados por la medida. La forma de evaluar será definida por las comunidades. Fuentes autonómicas han adelantado que probablemente se extenderá el modelo de limitarla a lo visto en clase durante los dos primeros trimestres. También se mantienen los exámenes de selectividad para quienes quieran acceder a la universidad, si bien con la fórmula que ya fue acordada por el Gobierno y los Ejecutivos regionales para hacerlos más sencillos.
Las comunidades autónomas que quieran podrán abrir los centros en julio para clases de refuerzo, no se avanzará contenido pero se podrá ofrecer a familias con pocos recursos que lo demanden o para reforzar contenidos.
En la propuesta que ha presentado hoy, el ministerio ha seguido las recomendaciones del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo en materia educativa del Gobierno, que la semana pasada apostó por la evaluación de los contenidos trabajados durante el confinamiento de forma telemática.