Comienza la vacunación de los chestan@s de entre 80 y 89 años

El centro de salud comunica como se está realizando el proceso de vacunación y resuelve dudas

Según ha informado el centro de salud de Cheste desde el pasado lunes, 1 de marzo, se ha iniciado el periodo de vacunación para la población de entre 80 a 89 años, con 54 primeras dosis de la vacuna de Pfizer.

“Hace dos semanas que comenzamos la vacunación a la población en Cheste y ya se han administrado 150 dosis de la vacuna Pfizer, completando la vacunación en primera dosis de la población de 90 años o más y de los grandes dependientes. También han llegado las primeras vacunas de Astra Zenecan que se han administrado a la población dependiente menor de 55 años”, ha explicado el coordinador médico del centro, Esteban Rosero.

Esta semana está previsto que también se vacune de la segunda dosis a residentes y trabajadores y trabajadoras de la residencia Savia de Cheste, así como al resto del personal sanitario del ambulatorio, de manera que en unos días estarán vacunados, salvo casos puntuales, los grupos de residencias y todo el personal sanitario, a falta de la segunda dosis para los grupos de 90 o más años y de grandes dependientes. “Se esperan más vacunas para finales de semana”, han anunciado desde el centro de salud.

Criterios de vacunación

Según las fuentes del centro de salud se sigue el criterio del Ministerio de Sanidad, según el documento de estrategia de vacunación Covid-19 (https://bit.ly/2MCZMBe), aunque este puede ser modificado por las comunidades autónomas. Así mismo, la disponibilidad de un tipo u otro de vacunas, asegurar la segunda dosis a pacientes que ya han recibido la primera, o estrategias de cada comunidad autónoma en vacunación, pueden hacer que se adelanten algunos grupos de vacunación.

Cómo se gestionan las vacunas en el centro de salud

La conselleria de Sanidad, a través de Salud Pública, envía al centro de salud las vacunas y los listados de los grupos de población a vacunar para que el ambulatorio pueda dar cita telefónicamente a los y las pacientes.

En caso de que alguna persona no pueda desplazarse o tenga limitación de movilidad para acudir a la carpa instalada junto al ambulatorio, se opta por la vacunación en el domicilio o incluso dentro del vehículo del paciente o la paciente.

“La vacuna es gratuita y voluntaria y siempre será administrada por personal del centro de salud”, explica el personal del ambuatorio. “Si alguien desconfía de la llamada puede confirmar la cita llamándonos por teléfono”. Una vez administrada la vacuna, se debe permanecer en la carpa durante 15 minutos, pasado este tiempo, el/la paciente puede volver a su domicilio.“No ha habido efectos adversos importantes en las dosis de vacunas administradas, más allá de dolor en el lugar de inyección y molestias tipo gripales leves en las siguientes 24 horas a su administración”, apuntan desde el centro de salud.

La vacuna de Pfizer tiene una segunda dosis entre 19 y 23 días y la de Astra Zeneca entre 10-12 semanas.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si no me llaman, no me localizan o no estoy en Cheste?

Comunique su incidencia al centro de salud, una vez solucionada, se vacunará cuando haya vacunas disponibles.

¿Y si he dicho que no quería vacunarme y he cambiado de opinión?

Comunique su incidencia al centro de salud, una vez solucionada, se vacunará cuando haya vacunas disponibles.

¿Puedo infectarme o transmitir la Covid-19 estando vacunado/a?

No hay estudios que confirmen que es imposible padecer la infección o transmitir la Covid-19 después de la vacunación y ninguna vacuna tiene el 100% de efectividad, por lo que a pesar de estar vacunados/as, se deben mantener todas las medidas de prevención (mascarilla, distancia social, higiene de manos, ventilación, etcétera).

¿Qué ocurre si he pasado la enfermedad recientemente?

Si es mayor de 55 años se procede a la vacunación de dos dosis pasado el periodo de aislamiento y/o recuperación. Si es menor de 55 años se administrará una dosis pasados seis meses del periodo de aislamiento y/o recuperación.