La tradicional plantación de árboles se ha sustituido por dos conciertos a cargo de la AM La Lira para cumplir con los protocolos sanitarios

Este año el Ayuntamiento ha organizado de una manera especial la actividad “El bosque de los niñas y las niñas”, ya que la tradicional plantación de árboles que se realizaba en el parque de La Lomiquia no se podía llevar a cabo cumpliendo con las medidas sanitarias.
En esta ocasión, se ha recibido a las familias de los nacidos y nacidas en 2019 y 2020 repartidos en dos días, sábado y domingo, en la carpa instalada en el Parque de la Lomiquia, y se han organizado dos conciertos adaptados al público infantil ofrecidos por los más pequeños y las más pequeñas de la escuela de la Asociación Musical La Lira.

El alcalde, José Morell, dedicó unas palabras a los y las asistentes ambos días. “Este acto es de los más entrañables del año porque se trata de un encuentro en el que reunimos a los que serán futuros compañeros del colegio, de deportes, de juegos y de la vida. Hemos vivido momentos muy duros este año, pero si tuviera que sacar una conclusión positiva de esta pandemia, sería que el confinamiento y el toque de queda nos ha permitido pasar mucho más tiempo con nuestros hijos e hijas”.

Próximamente el Ayuntamiento llevará a cabo la plantación de árboles e instalará las placas con los nombres de los nacidos y nacidas en 2019 y 2020 en el parque de la Lomiquia.

Conciertos
El sábado los y las protagonistas del acto fueron los alumnos y las alumnas del jardín musical que, junto a sus profesores Rubén Albarracín y Andrea Ruiz, ofrecieron una divertida muestra de lo que están aprendiendo a través del método Gabou, con el que usan los teclados desde los 3 años.


El domingo fue el turno del conjunto instrumental, que bajo la dirección de Albarracín interpretó un tema preparado especialmente para el concierto junto a otras canciones de su repertorio. Ambas actuaciones recibieron la ovación del público, implicado desde el primer momento bailando desde sus asientos.

