La concejalía de Servicios hace un llamamiento a la ciudadanía para que separe los residuos orgánicos
Durante este año la cantidad de residuos orgánicos que se recogen a través de los contenedores marrones del municipio ha llegado a cotas cercanas a las 6 toneladas, concretamente en los meses de mayo y junio. Desde julio hasta septiembre los datos de recogida han bajado hasta situarse alrededor de las 4,5 toneladas, aunque actualmente la tendencia es de subida.
“Queremos que se recojan cada vez más kilos de restos orgánicos y para ello es necesario que más gente se inscriba a este servicio gratuito y recoja su cubo y su llave para poder separar su basura orgánica y depositarla donde corresponde”, explica el concejal de Servicios, José Vicente Guijarro.
Descuento en la tasa de reciclaje
Tal y como destaca Guijarro, el objetivo es que a partir de 2022 la Diputación aplique un descuento en la tasa de reciclaje a los vecinos y las vecinas inscritos en el servicio de recogida de orgánica. “Cuanto más nos vayamos concienciando en la separación, mayor beneficio tendremos en el descuento de la tasa; animo a la gente a participar para que aumenten los kilos que se recogen”, apunta el concejal.
Recogida puerta a puerta a partir de 2023
El concejal de Servicios Municipales advierte también a la población de que a partir de 2023 será obligatorio implementar un nuevo sistema de recogida puerta a puerta. “Se establecerán los días y horarios en los que se recogerá cada tipo de residuo y a partir de ese momento ya no habrá contenedores en la calle; nadie podrá depositar basura en ningún lugar y además la sanciones de la Unión Europea serán muy altas para los municipios infractores, por lo que debemos de ser todos y todas responsables y cumplir con nuestra obligación de separar la basura que generamos”.