Se necesita autorización y un familiar podrá acompañar a cada menor en el momento de la vacunación
La llegada de la primera remesa de vacunas pediátricas contra el covid-19 en la Comunidad Valenciana marca el pistoletazo de salida para inmunizar la población menor de 12 años, el último colectivo pendiente. Cerca de 330.000 niños y niñas de 5 a 11 años empezarán a recibir a partir de mañana miércoles, 15 de diciembre, el antígeno de Pfizer, que contiene un tercio de la dosis administrada en la población adulta.
La vacunación se llevará a cabo en las escuelas y en horario lectivo, previa autorización de las familias. Se empezará por los centros de educación especial y los menores inmunodeprimidos y, posteriormente, se seguirá una orden de edad descendente, empezando por los menores de 11, 10 y 9 años. El objetivo es que el 22 de diciembre, último día lectivo antes de las vacaciones de Navidad, esté inmunizado todo el alumnado que cursa estudios entre sexto y cuarto de primaria. La vacunación del alumnado que tiene entre 5 y 8 años se hará más adelante, cuando así lo dispongan las autoridades sanitarias y se notificará en los centros.
Hará falta autorización
Los colegios serán los encargados de hacer llegar a madres, padres y tutores legales del alumnado el documento que empezó a repetirse ayer. El documento será necesario para autorizar la vacunación en el ámbito escolar, así como un cuestionario previo que tendrá que llenarse. Los centros deberán tener la documentación firmada en la mayor brevedad.
No podrá vacunarse nadie que no dispongo de la autorización firmada. Cada centro educativo habilitará un espacio como punto de vacunación. Habrá también una área de identificación previa. Se tendrá que contar también con un espacio próximo para la espera postvacunación y la atención, por parte del personal sanitario, de cualquier acontecimiento adverso que se pueda producir después del pinchazo.
El día de la vacuna la Consellería de Sanidad Universal desplazará en todos los colegios equipos de vacunación, formados por profesionales sanitarios.
El equipo sanitario, una vez comprobada la autorización, verificará las posibles contraindicaciones de la información facilitada por la familia y el estado vacunal. Si todo es correcto, se le administrará el preparado al alumnado, que pasará después en el área de espera postvacunación. Tendrán que estar un mínimo de quince minutos bajo la supervisión del equipo sanitario para descartar cualquier reacción adversa.
Un familiar podrá acompañar a cada menor en el momento de la vacunación en los centros educativos
Las Consellerias de Sanidad y de Educación permitirán que, de forma puntual, un miembro de la familia acompañe a cada niño o niña en el momento de la vacunación en los centros educativos con la finalidad de «facilitar» el proceso de inmunización y atender el acompañamiento emocional de los menores entre 5 y 11 años.
El o la familiar deberá estar en el horario previsto por el colegio y en el lugar acordado y, finalizada la vacunación del menor, el familiar deberá abandonar el centro educativo porque «es conveniente permanecer en el recinto el menor tiempo posible».