Las farmacias revertirán al paciente el coste de realizar y comunicar el resultado a Conselleria
El presidente del presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia (Micof), Jaime Giner, ha informado de que las farmacias de la provincia de Valencia que se acojan al protocolo para comunicar a la Conselleria de Sanidad los casos positivos de coronavirus detectados en un test de antígenos realizados presencialmente revertirán al paciente el coste del servicio.
«Los farmacéuticos no quieren lucrarse por prestar este servicio, pero tampoco asumir el coste añadido que les supondrá dispensarlo. Cada farmacia establecerá así el precio en función de los gastos que le suponga»,
ha explicado Giner.
Así, ha señalado que dispensar este servicio les supone no solo la notificación del positivo, sino también la supervisión por parte del farmacéutico de que el test se realiza correctamente, explicar al paciente cómo hacerlo, corregirle en su caso y asistirle si la persona no puede realizarlo por sí misma. Después tiene que recoger el resultado y registrarlo en la plataforma que ha preparado el MICOF para enviar los datos a Conselleria.
Además, ha apuntado que deben hacer frente al pago de nóminas del personal extra que previsiblemente deberán contratar o el coste de las batas de protección EPI que deben usarse.
Un programa voluntario
Al respecto, fuentes de la Conselleria de Sanidad han recalcado que se trata de «un programa voluntario» para las farmacias. Las farmacias que se adhieran tendrán un distintivo en la entrada donde ponga que prestan este servicio.
Por otro lado, Giner ha destacado que «se están ultimando los flecos informáticos» y están a la espera de que Sanidad dé la orden para poner en marcha este protocolo en breve. «Nosotros estamos preparados», ha destacado.
Las oficinas que se adhieran contarán con los medios tecnológicos que aportará el Micof y deberán disponer de personal y un espacio ventilado y separado para garantizar la seguridad tanto de la plantilla como de los usuarios. Así apunta a que posiblemente tengan que reforzar el personal o habilitar una cita previa para poder atender al paciente.
Descongestionar los centros de salud
De este modo, los farmacéuticos evitan que los positivos caseros tengan que repetir la prueba en el centro de salud como hasta ahora ayudando así a «descongestionar» el sistema. Las farmacias comunicarán a Conselleria, respetando la confidencialidad de los datos, el número SIP y si es positivo, negativo o dudoso, y posteriormente Sanidad contactará con el paciente.