Más de 300 agricultores se reunen frente a la Conselleria de Agricultura
El pasado 21 de junio las principales organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana reunieron a más de 300 agricultores ante la Conselleria de Agricultura para expresar su “malestar por la ineficaz gestión en este primer año de legislatura que, pese al permanente diálogo y a las buenas palabras, no se está concretando en suficientes hechos y realidades. Abogamos por un mayor apoyo y una mejor gestión porque el sector agrario y el mundo rural de la Comunidad Valenciana requieren unas políticas y un soporte económico que le haga salir de la crisis a la mayor parte de cultivos y sectores ganaderos”.

Las asociaciones agrarias señalan que la Conselleria de Agricultura es en estos momentos un organismo “ineficaz, ineficiente e irrelevante en el conjunto de la Generalitat”. Reclaman medidas urgentes para mitigar los efectos de la sequía -las últimas lluvias son solo un respiro insuficiente- y el establecimiento de una línea de ayudas para compensar la pérdida de rendimientos en los sectores más afectados como la viña, uva de mesa, olivar, frutos secos, frutas de hueso, cereal, ganadería extensiva y apicultura; así como para las entidades de riego por el aumento del coste energético.

En el caso de la viña y el olivar, de gran importancia en la Comunidad Valenciana, sus productores además han sido excluidos de todas las líneas de ayudas a pesar de sufrir también consecuencias negativas como la guerra en Ucrania. Los productores de cerezas siguen esperando la convocatoria de las ayudas prometidas hace ya un año. Los de limón y cebollas necesitan ayudas excepcionales para paliar las graves pérdidas de mercado sufridas en esta campaña.
Sobre las quemas agrícolas, las organizaciones piden una revisión de la normativa con la apertura de un periodo excepcional, con garantías de seguridad, para gestionar los restos agrícolas existentes actualmente en las parcelas. De la fauna silvestre, con una sobrepoblación descontrolada, reclaman acciones efectivas y la aprobación de una línea de ayudas, ya dotada en los presupuestos, para compensar los daños que las diferentes especies están provocando en las explotaciones agrarias.

Otros asuntos en los que coinciden las organizaciones convocantes son la puesta en marcha por la Generalitat de inspecciones de oficio contra los operadores comerciales y las cadenas de distribución por abusos y contratos con precios por debajo de los costes medios de producción, así como una intensificación de las inspecciones sobre el etiquetado del arroz y la miel. También desean un impulso de la Ley de Estructuras Agrarias de la Comunidad Valenciana o la reducción de la burocracia en todos los trámites relacionados con la actividad agraria, entre otras cosas.