Sanidad anima a la ciudadanía a vacunarse

Sanidad avisa que la incidencia de los virus respiratorios repuntará más y anima a la vacunación

La vacunación contra la gripe y la covid-19, los principales virus respiratorios están aumentando en la población. Estos días después de abrirse la vacunación sin necesidad de pedir cita previa en los centros de salud, el consejero de Sanidad, Marciano Gómez, ha agradecido la buena acogida ciudadana de la iniciativa y ha precisado que solo en el primer día casi se ha triplicado la cifra de dosis administradas de hace un año. En concreto, en las últimas 24 horas se han contabilizado 22.693 vacunaciones: 13.251 contra la gripe y 9.442 más contra el coronavirus. Unas cifras por las cuales se ha mostrado satisfecho y convencido que la campaña de este año, que se estirará hasta principios de febrero, superará la del año pasado.

Gómez, que ha comparecido en rueda de prensa y ha actualizado también los datos de incidencia de infecciones respiratorias agudas. Si en el balance anterior el indicador superaba los 1.500 casos por cada 100.000 habitantes y había situado la Comunidad Valenciana como el segundo territorio de todo España con más transmisión de los virus, en el último —del 1 al 7 de enero— ha bajado hasta 1.318,7. Sanidad, pero, ha alertado que se trata de una cifra engañosa porque la semana pasada hubo días festivos y son fechas en que mucha gente no va a los centros de salud si no es por una urgencia.

Precisamente por eso, la Dirección de Salud Pública advierte que es posible que los contagios vuelvan a subir de manera importante la semana que viene y nos dejen ya cerca del pico Si nos fijamos en las hospitalizaciones, que van asociadas a cuadros más graves de los virus, continúan aumentando: en una semana se ha pasado de 37 casos por cada 100.000 habitantes a casi 43.

De lo que no cabe más ninguna duda, tanto para los especialistas como para las autoridades, es de la eficacia de la vacunación para frenar la transmisión de los virus respiratorios en los ciclos estacionales.

El conseller no descarta recuperar los vacunódromos para canalizar mejor una vacunación masiva, dado el éxito de la convocatoria sin cita. «No tenemos sobresaturación para hacerlo ahora, pero dada la espectacular acogida de estos días, quizás los reabrimos a principios de la temporada que viene», ha apuntado.