Los alumn@s comparten experiencias lectivas con los vecinos del municipio
El día del libro se celebra en todos los centros escolares, por este motivo tod@s los alumnos de CEIP Vicente Blasco Ibáñez han disfrutado de varias actividades para tan señalada fecha.
Los alumn@s de sexto, transformaron la lectura de un libro en una actividad plástica, que podía ser una maqueta, un libro rehecho por ellos mismos o un mural. Los trabajos se repartieron por todo el colegio y el resto del alumnado hizo un recorrido durante el cual, en distintos puestos, podían escuchar la narración de un cuento.
Otra de las actividades consistía en hacer una caravana de libros. Se sacaron al patio un carro de libros y el alumnado podía elegir uno de ellos para su disfrute.
Por último el alumnado realizó un recorrido desde el colegio hasta el Ayuntamiento, La Agrícola, el Mercado y algunos comercios repartiendo microcuentos y versos que ellos mismos habían realizado. «Los alumnos han disfrutado y aprendido con la celebración del Día del Libro. Ha sido una experiencia muy bonita el poder salir a la calle y compartir con los vecinos que nos encontramos por la calle», afirman desde el colegio.
23 de abril, Día del Libro
El origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.