El documental sobre el centro de salud «Valientes » arranca los aplausos del Liceo
El Ayuntamiento reconoció el trabajo realizado por el personal sanitario, farmacéutico y de limpieza y desinfección de Cheste. También se puso en valor la labor realizada por la agrupación local de Protección Civil, la Brigada Municipal, la Policía Local y por el grupo encargado de repartir las mascarillas casa por casa durante el estado de alarma, así como la labor llevada a cabo por los agentes de comunicación locales durante el confinamiento, con un acto que se abrió con el documental Valientes.

“Valientes es un reportaje con testimonios de personas del centro de salud que cuentan sus vivencias durante la pandemia COVID-19. Se trata de dejar constancia de un retrato de nuestra historia reciente, un legado para futuras generaciones que pasará a formar parte de Retratos de un pueblo – Memoria oral de Cheste, un proyecto de la concejalía de Cultura que llevo coordinando desde hace 6 años y que nos ha dejado momentos memorables que no olvidaremos nunca”, explicaba la concejala de Cultura y Sanidad, Mª Ángeles Llorente.

“Con este vídeo también se pretende también crear lazos de entendimiento y colaboración entre el centro de salud y la ciudadanía chestana. Esta pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la atención primaria, tanto médicos como pacientes nos hemos sentido “huérfanos” en alguna medida y nos hemos emocionado cuando se anunciaban algunas soluciones como las pruebas de diagnóstico o las vacunas. Ahora todos y todas somos más conscientes de la necesidad de fortalecer el sistema sanitario y nos hemos de implicar en hacerlo posible; y también somos conscientes de nuestra vulnerabilidad y de que juntos y juntas somos más fuertes”, matizaba la Concejala.


Tras la proyección del documental, los concejales y las concejalas de la corporación municipal y el alcalde subieron al escenario para hacer entrega de un dibujo original realizado por el artista valenciano José Antonio Espinar a todas las personas homenajeadas y regalaron una lámina realizada por la ilustradora Eva Cortés al Centro de Salud. “Estamos aquí para dar las gracias a los trabajadores y trabajadoras del centro de Salud, por su trabajo y esfuerzo; a los trabajadores y trabajadoras de las farmacias de Cheste, que estuvieron colaborando y atendiendo a la población minuto a minuto sin ventanilla; a todos los miembros de la Policía Local, que estuvieron patrullando todos los días, haciendo cumplir las normas, realizando el seguimiento de pacientes que se resistían a quedarse en casa, llevando comida a las afueras, repartiendo tablets al alumnado del instituto y otras muchas más tareas que van más allá de las que les son propias; a la brigada municipal que instaló las primeras carpas; a Protección Civil por el reparto de material escolar, mascarillas y alimentos y por el apoyo en la vacunación; a Octavio Ruíz, de Sonoc, y todo su equipo, que hicieron posible que en tres días se instalara la carpa grande al lado del ambulatorio y que han realizado la desinfección de todos los espacios de los actos realizados por el Ayuntamiento durante la pandemia; a Gada y Helena, de Tándem Comunicación, porque estuvieron pendientes de transmitir toda la información, todos los días de la semana a cualquier hora que hubiese que contar con ellas, e hicieron la cartelería para informar de las medidas a toda la ciudadanía; en la misma línea, gracias a Luis Ibáñez, que a través de Bandú replicó todas las noticias que ellas enviaban y se anticipó publicando otras muchas, manteniendo informada a la población; al equipo formado por Sara Arjona, Pilar Jordán, Josefina Peinado, Begoña Manzanera, Mónica Verduch, Rosario García y Andreu Manzanera, que repartieron 30.000 mascarillas compradas por la concejalía de Sanidad en la parte más difícil del confinamiento, casa por casa; gracias a la cooperativa Trencafilms por realizar este documental; y, por último, gracias a Rosario García por el trabajo de coordinación y apoyo en todos los ámbitos de mis concejalías”, enumeraba Llorente.

Por su parte, el alcalde, José Morell, destacó la capacidad de adaptación y el esfuerzo del personal sanitario. “Los propios sanitarios definís este año con las palabras esfuerzo, adaptación, reto, aprendizaje, incertidumbre, miedo, esperanza o colaboración. Creo que la palabra valientes las engloba a todas porque hay que ser muy valiente para adaptarse, superar el miedo y no dejarse llevar por la parálisis, para abrirse a colaborar y para haber mantenido la esperanza en aquellos meses, y el personal del centro de Salud lo fue”, afirmaba.


“Hemos visto en este vídeo el lado más personal de vuestro punto de vista, aquellos momentos duros en los que no había ni siquiera sistemas de protección y os envolvíais con plásticos con cinta aislante, con una adaptación acelerada. Habéis sido personas clave, salvando vidas y ayudando al Ayuntamiento a tomar medidas. Quiero destacar el papel del coordinador del centro, Esteban Rosero, a quien agradezco que nos diera la tranquilidad con su experiencia en la medicina. Ha sido seguridad, calma y profesionalidad, junto con todo su equipo”, concluía el Alcalde.
El broche de oro del evento lo puso la el cuarteto de saxofones Púrpura Pansa, junto al tenor Mario Corberán y a la soprano Tanía Durán Gil, quienes llevaron a escena el espectáculo ¡No puede ser!.
Durante la actuación el público disfrutó de las piezas más reconocidas de la Zarzuela, pero con un enfoque y una línea argumental actual y moderna, en la que los protagonistas se comunicaban a través de WhatsApp.
