El acto contó con una conferencia a cargo de los autores sobre las cartas pueblas de 1320, 1371 y 1611 y sobre la Concordia de 1689
El pasado viernes, 14 de abril, el salón de actos de la Fundación cajacheste acogió la presentación del libro Las cartas pueblas de Cheste siglo XIV y siglo XVII, escrito por los historiadores Manel Pastor i Madalena y de Federico Verdet Gómez y editado por el Ayuntamiento de Cheste. El acto contó con una conferencia a cargo de los autores sobre las cartas pueblas de 1320, 1371 y 1611 y sobre la Concordia de 1689.
“Esta conferencia se enmarca en un ciclo que hemos denominado Siempre Cheste, en el que vamos a recorrer pasajes de nuestra historia reciente y también más lejana. El primer ejemplo de ello fue la presentación del libro sobre la Covid, que tuvo lugar hace unas semanas; un libro sobre esos dos años que estuvimos inmersos en una de las peores crisis que ha vivido nuestro municipio, todo acompañado de una exposición de fotografías que está instalada por todo el pueblo. Además, en 2020 se cumplieron 50 años de la inauguración de la Universidad Laboral, pero no se pudo hacer ninguna celebración debido a la pandemia, por lo que pronto haremos un acto al respecto. Por otra parte, este año se cumplen 75 años del CD Cheste y de igual forma se celebrará un acto en el Liceo. En el caso de hoy, nos remontaremos 700 años atrás porque en 1320 se realizó la Carta Puebla de Cheste, una efeméride digna de recordar porque representa el primer documento conocido que establece derechos y deberes de los habitantes de nuestro pueblo”, introducía el alcalde de Cheste, José Morell. “En este libro que hoy se presenta podrán asomarse a aquella época inaugural de una era, gracias al trabajo de Manel Pastor y Federico Verdet, miembros del Instituto de Estudios Comarcales de la Hoya”.
Tal y como explicó Morell, el trabajo realizado en la redacción del libro responde al interés del Ayuntamiento por celebrar el VII Centenario de la promulgación de la primera Carta Puebla de Cheste, fechada en agosto de 1320.
Tras la introducción del alcalde, Pastor y Verdet desgranaron la historia de las cartas pueblas, dividiendo la charla en dos bloques, ya que, según apuntaron, en Cheste se conocen dos momentos fundacionales: las Cartas Pueblas medievales y las de la época moderna. Las dos primeras son del siglo XIV y tienen lugar en un momento de colonización y organización del reino valenciano; y las de época moderna se corresponden con la segunda ola poblacional en el siglo XVII que siguió a la expulsión de los musulmanes valencianos.
Sobre los ponentes
Manel Pastor i Madalena es doctor en Historia Medieval por la Universitat de Valencia. Es técnico superior de Cultura de la Institución Alfonso el Magnánimo de la Diputación de Valencia y además es miembro fundador del Instituto de Estudios Comarcales de la Hoya de Buñol-Chiva y miembro del Instituto de Estudios Comarcales del Camp del Túria; además de ser uno de los fundadores de la Federación de Institutos Comarcales del País Valenciano (FIECOV). Ha publicado diversos libros con documentación medieval y artículos de historia, toponimia y otras materias.
Por su parte, Federico Verdet Gómez es Licenciado en Historia Contemporánea por la Universitat de València. Entre los años 1983 y 2018, ejerció como profesor de Geografía e Historia en diversos institutos de enseñanza secundaria.
Es autor del libro titulado Historia de Macastre y entre sus últimas publicaciones destacan Historia de la industria papelera valenciana (Universidad de Valencia, 2014), El asociacionismo en el medio rural. La Sociedad de Socorros Mutuos de Chiva (Institución Alfonso el Magnánimo, 2019) y Antonio Gardó Cantero. La reafirmación de la identidad cultural republicana en el exilio (Instituto de Estudios Comarcales Hoya de Buñol-Chiva, 2021).
