El día del mantón y de la flor llenan Cheste de un colorido especial
El pasado fin de semana ha estado protagonizado por las celebraciones más tradicionales de las Fiestas de la Vendimia, el Día del Mantón y de la Sombrilla y el Día de la Flor.
Pasacalle del mantón y de la sombrilla
El pasado sábado, 12 de octubre, los chicos y chicas de la Vendimia desfilaron por las calles de Cheste luciendo sus trajes de gala, mantones y sombrillas, como manda la tradición. A media mañana el pasacalles hizo un paréntesis para recoger en la iglesia San Lucas Evangelista a los representantes de la Guardia Civil de Cheste, tras su participación en la misa de celebración del Día de la Hispanidad.
Acto seguido, la comitiva, formada por los festeros y festeras, las autoridades locales y los Guardias Civiles, acompañada por la Banda La Lira, se trasladó al cuartel de la Guardia Civil de Cheste, donde se había preparado un ágape para todos los vecinos y vecinas. Después, la festividad del Día del Mantón y la Sombrilla continuó hasta las 15 horas, finalizando con la primera entrá de toros con caballos de la XLVI Fiesta de la Vendimia.
Paralelamente a estos actos, la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer dispuso un stand en la calle Chiva para llevar a cabo la cuestación que realiza la entidad todos los años, coincidiendo con las fiestas patronales de la localidad, y recaudar así fondos destinados a la lucha contra el cáncer.
Día de la Flor
El domingo a las 12:30 horas arrancaba el desfile de los chicos y chicas de la Vendimia, que lucieron de nuevo sus trajes tradicionales, pero esta vez las chicas portaban una cesta con claveles. El recorrido partió de la casa de la reina, Paola Casanova, en la calle Vicente Navarro, hasta la plaza Doctor Cajal, donde les esperaban las autoridades.
Tras un pequeño descanso, el pasacalle continuó recorriendo la calle Chiva de principio a fin y concluyó con la entrega entrega de claveles a los vecinos y vecinas que a cambio aportaron sus donativos.
Con el apoyo de la concejalía de Seguridad y la Policía hemos introducido algunos cambios en la entrá, como son adelantar la hora de inicio, realizar pequeñas modificaciones en el recorrido y asegurar más la zona; cambios que han tenido muy buena aceptación. Este tipo de actos tradicionales y multitudinarios hay que preservarlos pero haciendo cambios que beneficien a todos y todas”, apuntaba Mota. “Nos adentramos en la recta final de fiestas, con el Día de los Mayores, el encierro campero, las paellas y el día de San Lucas; esperamos que el buen tiempo y la participación se mantengan hasta el último día.
La mañana acababa con la segunda entrá de toros con caballos, que en esta ocasión dio comienzo a las 14:30 horas, en vez a las 15 horas como es habitual.