2019 finaliza con mínimo histórico de víctimas mortales en carretera

En el 2019 se han produjeron 1.007 accidentes mortales, en los que fallecieron 1.098 personas

Durante el año 2019 se han producido en las vías interurbanas 1.007 accidentes mortales, en los que han fallecido 1.098 personas y otras 4.395 requirieron ingreso hospitalario, lo que supone un descenso de un 6,7% en el número de accidentes (-72); un -7,6% en el número de fallecidos (-90) y un descenso del 3,8 % en heridos graves (-174).

En 2019 los desplazamientos han aumentado un 2,5% (10,2 millones más), lo que supone que durante el pasado año se realizaron más de 427 millones de desplazamientos de largo recorrido;  el parque de vehículos ha aumentado un 2,2%, situándonos en los 34,5 millones de vehículos, y el censo de conductores ha crecido un 1,3%, alcanzando 27,2 millones de conductores.

DATOS

En el contexto anterior, la evolución de la accidentalidad a lo largo de los 365 días ha sido variable, tal y como se muestra a continuación:

• El día de mayor siniestralidad vial fue el domingo 21 de julio con 13 fallecidos.

• El promedio diario de fallecidos en accidente de tráfico ha sido de 3 personas.

• El correcto comportamiento de los conductores durante los dos meses de verano (46 fallecidos menos que en el verano anterior) ha contribuido en gran medida al descenso de fallecidos anuales. Este pasado agosto, con 98 fallecidos, es el mes de agosto con menos fallecidos de toda la historia.

•   El mes de abril, con 74 muertos, es el mes de abril con menos fallecidos desde que hay datos. La misma situación se produce con el  mes de junio, con 78 fallecidos, el menor registro mensual de la serie histórica de junio.

PERSPECTIVA HISTÓRICA

Hasta la fecha, 2015 era el año con menos fallecidos en las carreteras, concretamente se registraron 1.131 fallecidos. Este año, con 50 millones más de desplazamientos que en 2015, 3 millones más de vehículos y 1 millón más de conductores,  han perdido la vida en accidente de tráfico 1.098 personas.

Tipos de accidente: La salida de la vía sigue siendo el tipo de accidente más común, con el 39% de los fallecidos, seguido de las colisiones frontales (23%), la colisión fronto-lateral (12%), el atropello a peatón (11%) y la colisión trasera (9%). Porcentajes todos ellos que se mantienen estables respecto al año anterior.

Por edad: La franja de edad con más fallecidos es la de 45 a 54 años, con el 20%  (221 fallecidos), seguida de la de mayores de 65 años con el 19% de los fallecidos (210).

En el caso de los jóvenes, los fallecidos entre 15 y 24 años han supuesto el 10% de los fallecidos, porcentaje que se elevaba al 15% hace diez años.

Uso de accesorios de seguridad: El 20% de los fallecidos en turismos y furgonetas en 2019 no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente, es decir, 116 fallecidos. Hay que recordar que si hubieran utilizado el cinturón de seguridad, el 50% de estos fallecidos podían haberse salvado.

De los 264 fallecidos en motocicleta, 11 no llevaban el casco, ni 16 de los 40 ciclistas fallecidos.