Cheste participa en la Agenda 2030

Cheste participa en la segunda asamblea de la Red Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias

Los pasados 4 y 5 de noviembre el Ayuntamiento de Cheste participó en las las jornadas “La Agenda 2030 en la acción de los gobiernos locales”, celebradas en la ciudad de Burgos. El programa incluía las mesas redondas ‘Claves para avanzar en la Agenda 2030 desde los municipios y las provincias’, ‘Coordinación interinstitucional para acelerar el proceso de implementación de los ODS de abajo arriba’ y ‘Oportunidades de la Agenda 2030 como eje de las políticas locales’; y culminaba con la celebración de la segunda asamblea de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030.

“Hemos asistido a ponencias, conocido experiencias de iniciativas realizadas por distintas entidades locales y se ha debatido y aprobado el presupuesto para el año 2022”, explica el concejal de Servicios, Movilidad y Empleo, José Vicente Guijarro. “Concretamente, desde las áreas que son de mi competencia estamos trabajando para cumplir los objetivos y metas de desarrollo sostenible (ODS) en coordinación con otras concejalías del Ayuntamiento. Así, Cheste ha activado una bolsa de emergencia social e implementado un Plan de Empleo, estamos apostando por la eficiencia energética en el alumbrado público y los edificios municipales y hemos elaborado un Plan de Movilidad (PMUS), entre otras acciones. Somos conscientes de que la crisis de la COVID-19 no ha afectado a todos por igual y de que ha agravado las desigualdades en las sociedades; es imperante la reconstrucción social y económica basada en los principios de la Agenda 2030, asegurando que ninguna persona ni territorio se quede atrás”.

1

Red de Entidades Locales para la Agenda 2030

Cheste pertenece a la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 desde el pasado mes de febrero de 2021, tras la aprobación plenaria de una moción presentada por el concejal de Medio Ambiente, Protección Animal, Parques y Jardines, David Pujals. El objetivo de esta adhesión es establecer una coordinación entre gobiernos locales para alcanzar mejores resultados en la implementación de la Agenda 2030 a través del desarrollo de los ODS en el ámbito local.

“Desde el Ayuntamiento estamos abriendo canales de diálogo con asociaciones, grupos políticos, entidades y empresas locales con la finalidad de fomentar la participación y conseguir alianzas para lograr los objetivos de la Agenda 2030, tal y como se recoge el punto 17 de los ODS”, destaca Pujals. “Nuestra línea de trabajo apuesta por el desarrollo de proyectos como Cheste Luz Verde, con propuestas de eficiencia energética y sostenibilidad; y por el planteamiento de otras acciones que persiguen un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos o una movilidad urbana más sostenible, instalando carriles ciclo-peatonales y peatonalizando poco a poco nuestro municipio. El planeta está pidiendo a gritos un cambio que está en nuestras manos y que repercutirá en nuestro futuro inmediato y en el de nuestras hijas e hijos”.

1

Entre los objetivos específicos de La Red se contempla la promoción del conocimiento, sensibilización e implantación de los ODS de la Agenda 2030 en las entidades locales españolas; el fortalecimiento y legitimación de las autoridades locales en el desarrollo de la Agenda 2030, fomentando el trabajo en red y la búsqueda de alianzas que impulsen políticas de cohesión a nivel local; ser foro de intercambio y experiencias entre los gobiernos locales que integran la Red; ofrecer servicios de asesoramiento y asistencia para sus miembros y desarrollar con los gobiernos locales líneas de actuación concretas tras la crisis provocada por el COVID-19 para dar una respuesta en el territorio alineada con la Agenda 2030.

“Disponemos de un marco de actuación global y local que se constituye como una hoja de ruta relevante y consensuada, tanto en la respuesta a los impactos inmediatos, como en la mirada a medio y largo plazo sobre las transformaciones que es necesario acometer en los planos social, económico y medioambiental”, afirma Guijarro. “Para construir un desarrollo sostenible en el planeta que ponga a las personas en el centro y no deje a nadie atrás, es necesaria una transformación a nivel local, orientada de abajo a arriba”.