Presentación de la revista de sus Premios de Investigación 2021

El Instituto de Estudios Comarcales presenta en Cheste la revista de sus Premios de Investigación 2021

El pasado viernes, 9 de septiembre, el salón de actos del Ayuntamiento acogió la presentación del número 15 de la Revista de Estudios Comarcales (REC), edición que recopila los trabajos galardonados en los Premios de Investigación Comarcal 2021 convocados por el Instituto de Estudios Comarcales de la Hoya de Buñol-Chiva (IEC).

Premios Instituto de Estudios Comarcales

Estos premios persiguen fomentar la investigación y el conocimiento de la comarca en todos sus ámbitos, y se dirigen, por un lado a personas que estén realizando estudios universitarios o los hayan finalizado, y por otro, al alumnado de Educación Secundaria de la Hoya de Buñol-Chiva, bajo la temática de Memoria Democrática.

El Instituto de Estudios Comarcales presenta en Cheste la revista de sus Premios de Investigación 2021

El acto contó con una conferencia a cargo del ganador del Primer Premio de Investigación Comarcal de la categoría Senior, Vicent Sampedro, Doctor en Historia, que trató sobre su trabajo galardonado, titulado Republicanismo, librepensamiento y masonería en la Hoya de Buñol. La logia de los once hermanos nº 120.

La concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente, abrió la presentación dedicando unas palabras a poner en valor el trabajo del IEC. “El Instituto de Estudios Comarcales ha trabajado con constancia, con éxito, con calidad y con rigor, especialmente en los asuntos de memoria democrática”, afirmó Llorente.

Por su parte, el presidente de la asociación y profesor jubilado del IES Ricardo Marín de Cheste, Federico Verdet, presentó la nueva edición de la revista REC, destacando también la aportación del alumnado del instituto de Buñol. Acto seguido, introdujo al ponente haciendo un repaso por su larga trayectoria.

Sampedro compartió con las personas asistentes un viaje por la historia masona de la Hoya de Buñol desde su nacimiento, durante el franquismo, incidiendo en la importancia que ha tenido a lo largo del tiempo.

El acto fue amenizado por el dúo Alma, formado por María Galán, al violín, y Alicia Gómez, al violonchelo.